
Madrid, 10 dic (EFECOM).- Las tarifas eléctricas, tanto las domésticas como las industriales, subirán un 3,3 por ciento a partir del próximo 1 de enero, según la propuesta de Orden que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio remitió hoy para su informe a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Los responsables de Industria, con su titular, Joan Clos, a la cabeza, han repetido que las tarifas eléctricas subirán en línea con el IPC en el conjunto del ejercicio 2008.
Industria deberá aprobar la Orden Ministerial antes de fin de año para que entre en vigor al comienzo del próximo ejercicio.
Desde mediados de año, las tarifas eléctricas se revisan trimestralmente y no una vez en cada ejercicio, como ocurría antes.
El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, aclaró hoy que el recibo de la luz subirá en línea con el IPC en el conjunto del año, es decir, teniendo en cuenta todas las revisiones previstas.
"Si en esta ocasión se sube en línea con el IPC, no se harán más subidas durante 2008", avanzó Nieto antes de conocerse la propuesta de Industria.
La inflación interanual se situó en el 4,1 por ciento en noviembre, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado. El dato definitivo se conocerá el próximo viernes.
Las tarifas eléctricas domésticas se mantuvieron sin cambios en las últimas dos revisiones (1 de julio y 1 de octubre).
La última subida de la luz para los hogares, del 2,8 por ciento, se remonta a la revisión de enero de 2007.
El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, rechazó hoy, una vez más, que las tarifas reguladas se alejen del precio del mercado y reiteró que el objetivo debe ser que el precio de la energía refleje los costes reales.
"Alejar la tarifa mucho del precio del mercado en lugar de acercarla nos parece muy mal", dijo.
Rivero recordó que, con el escenario actual, las tarifas deberían subir alrededor del 28 por ciento para reflejar los costes reales y acabar con el déficit tarifario (diferencia entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico).
La propuesta de Orden Ministerial remitida hoy a la CNE incluye un plan de sustitución progresiva de los contadores eléctricos durante un periodo de diez años.
Nieto aseguró hoy que ni el Gobierno ni los consumidores correrán con el coste de sustituir los contadores eléctricos analógicos por los nuevos digitales. "El gasto lo asumirán las compañías", dijo.
Según el secretario general de Energía, la sustitución de los contadores costará menos de los 2.000 millones de euros calculados por las eléctricas, ya que el importe de cada aparato estará entre 70 y 80 euros.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 24 de agosto, mediante un real decreto, un reglamento sobre los contadores eléctricos que instaba a la CNE a elaborar un plan de sustitución de los equipos de medida de los más de 27 millones de usuarios domésticos y pequeñas empresas.
La CNE recomendó que esta sustitución se hiciera de forma progresiva en diez años y sin coste para los clientes. EFECOM
nca-mam