Empresas y finanzas

Cuba inicia cosecha azucarera con pronóstico de "difícil molienda"

La Habana, 9 dic (EFECOM).- La zafra azucarera cubana de este año comenzó hoy en un central (fábrica) de la oriental provincia de Granma, con pronósticos de "difícil molienda" por las lluvias caídas en los últimos meses en esa región de la isla, informaron medios locales.

Según el diario oficial "Granma", en la zona este de la isla, afectada por las lluvias caídas entre el 11 de octubre y el 5 de noviembre y durante el paso del huracán "Noel", "se encuentran las empresas y provincias de mejores rendimientos agrícolas en la campaña anterior, que proyectaban mantener el ascenso" en esta temporada.

No obstante, la molienda iniciada este lunes en el central "Roberto Ramírez", ubicado en la localidad de Niquero, de la provincia Granma, "debe superar, aunque sea ligeramente, las 45 toneladas por hectárea de la zafra pasada", precisó el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

Señaló, además, que en la presente campaña el "gran desafío" es rehabilitar los caminos destruidos por las lluvias que comunican las zonas cañeras con el ingenio y asegurar que la molienda no rebase los 86 días previstos.

Fuentes del sector azucarero han anunciado la participación de 52 centrales en esta molienda y un incremento de más del 12 por ciento del volumen de materia prima en comparación con el planificado en 2006, informó la agencia estatal "Prensa Latina".

Se ha previsto además que la zafra 2007-2008, agregó la fuente, comience una etapa de modernización de la cosecha, en la cual un 87 por ciento del corte de caña se realizará con medios mecánicos, mientras que la cosecha manual estará a cargo de 21.384 trabajadores.

La pasada cosecha azucarera en la isla sufrió las inclemencias del tiempo, la tardía llegada de recursos que retrasaron la arrancada de las fábricas, y las bajas e inestables molidas, entre otros factores, cuando las autoridades cubanas intentaban dar un nuevo impulso al sector.

A pesar de disponer de mayores recursos y caña, la cosecha de 2006 alcanzó alrededor de 1,2 millones de toneladas, de acuerdo con datos no oficiales, aunque las previsiones de producción se habían fijado inicialmente entre 1,3 y 1,5 millones de toneladas del dulce.

En 2002, el sector fue reestructurado con el cierre de casi un centenar de ingenios (fábricas) y la asignación de la mitad del área destinada a la caña a otros cultivos. EFECOM

arj/jlp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky