Según el nuevo Real Decreto, se restarán de los ingresos por producción eléctrica las cantidades correspondientes al coste del CO2 que las empresas repercuten sobre los precios del pool a pesar de ser gratuitos.
MADRID (Thomson Financial) - Unión Fenosa mantiene su previsión de resultados para el ejercicio 2008, ya que contemplaba el efecto del Real Decreto aprobado el pasado viernes, 7 de diciembre, informó un portavoz de la eléctrica a Thomson Financial.
El plan BIGGER de Fenosa contempla un crecimiento de doble dígito en 2008, con un objetivo de 1.200 millones de beneficio neto y un beneficio por acción de 4 euros al final del plan estratégico, en 2011.
Según el portavoz, la nueva normativa, que aún está pendiente de su desarrollo con una metodología más detallada y que supone eliminar las asignaciones gratuitas si el precio de generación supera una barrera determinada, está en línea con las tesis defendidas por Fenosa para evitar beneficios sobrevenidos.
Unión Fenosa, con una 2.048 MW de potencia instalada en térmica de carbón y 1.030 MW en fuel-oil sobre un total de 11.120 MW, está reaccionando hoy más que las demás eléctricas (-3,52% hasta 46,08 a las 16.42 horas) por las subidas registradas recientemente por el valor ante la expectativa de una subida de los precios de generación.
A las 16.42 Fenosa restaba un 3,52% hasta 46,08, por encima de una mínima de 44,76 euros. Por su parte el Ibex-35 ganaba un 0,27% hasta 15.861 puntos.
tfn.europemadrid@thomson.com
rt/cl
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Nortel reduce los costes de las conferencias
- BAJO LUPA Fenosa cae por digestión de la nueva regulación sobre costes de CO2
- Dow Chemical eliminará 1.000 puestos de trabajo para recortar costes
- El endeudamiento de las empresas del Ibex, anatomía de una crisis y los costes de la guerra del tabaco
- Unesa considera que la luz debe subir entre un 20 y un 28% para cubrir costes