Empresas y finanzas

El comité de CCOO acuerda por unanimidad suscribir el pacto

Sevilla, 10 dic (EFECOM).- El comité regional de CCOO-Andalucía acordó hoy por unanimidad firmar el pacto andaluz por la vivienda que han negociado en los últimos meses la Junta y los agentes sociales y al que también se incorporarán previsiblemente las entidades financieras y la FAMP.

En declaraciones a Efe, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, confió en que el resto de las partes acepten también suscribir el pacto en los términos en los ha quedado el quinto borrador que se ha negociado.

Indicó que CCOO ha puesto como premisa para apoyar dicho pacto que los andaluces puedan acceder a una vivienda en condiciones dignas y con una calidad aceptable a precios acordes con los niveles de renta de los ciudadanos de Andalucía.

Para lograr ese objetivo se han incorporado compromisos respecto al número de viviendas a construir en función de los distintos niveles de renta y se ha usado como referencia el indicador público de renta de efectos múltiples Iprem, que es el índice que se usa para calcular ingresos como becas y ayudas para viviendas.

Se contempla la construcción de 10.000 viviendas para unidades familiares con rentas por debajo del Iprem (este año está fijado en una cuantía anual de 6.988 euros; 200.000 para las unidades que estén entre una y 2,5 veces el Iprem; 40.000 para las comprendidas entre 2,5 y 3,5 veces, y 40.000 para las que están entre 3,5 y 5,5 veces.

En el caso de acceso de los ciudadanos a la vivienda protegida se ha establecido un máximo de 38.439 euros de renta anual.

También se han previsto viviendas en alquiler para unas 10.000 personas.

De esta forma, las familias no tendrán que destinar más de un tercio de sus ingresos a pagar la hipoteca de la vivienda, lo que ayudará a dinamizar el consumo, ya que dispondrán de más dinero para gastar en otros productos y servicios, según Carbonero.

En el caso del alquiler se establece como premisa que no se destine más de un cuarto de los ingresos para pagar la vivienda.

Carbonero destacó que este pacto supondrá un "paso importante" para cambiar la situación del acceso a la vivienda y conseguir que no sea bien especulativo sino de carácter social.

También contribuirá a dinamizar el sector de la construcción como motor de la economía y del empleo, resaltó el dirigente sindical.

El pacto por la vivienda está pendiente de que Presidencia de la Junta de Andalucía fije una fecha para su firma, que será previsiblemente en unos días. EFECOM

avl/vg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky