
El consejo de administración de Arcelor estuvo discutiendo durante cinco horas la oferta mejorada de Severstal, pero "no sólo esta cuestión, sino también otros puntos que están sobre la mesa", como indicaron fuentes del grupo. Finalmente se retrasa la decisión hasta el domingo.
El grupo siderúrgico se disparaba por la mañana hasta nuevos máximos tras seis sesiones al alza, en plena recta final del culebrón del acero. La CNMV y la AMF, los reguladores del mercado en Francia y España, suspendieron la cotización de Arcelor a las 13,00 horas, tras la entrada del consejo en discusiones finales sobre la ofertas de Severstal y Mittal, como adelantó elEconomista.es
Fuentes de la empresa confirmaron antes de la suspensión que se estuvo discutiendo la nueva situación creada tras la oferta de Severstal y la posible reacción de Mittal, que comienza a ganar apoyos entre los accionistas importantes. "No sólo está la propuesta de mejora de Severstal, hay varios puntos sobre los que se está discutiendo", señaló un portavoz de Arcelor, que confirmó que el próximo domingo se celebrará la próxima reunión del consejo de administración. Además, la siderúrgica ha aplazado hasta el 28 de junio la fecha límite para la inmovilización de las acciones para asistir a la próxima Junta General, que se celebrá el 30 de junio.
La tensión se ha incrementado en las últimas horas ante la posibilidad de que se genere una alianza de bloqueo a los planes de fusión con la rusa Seversal. A partir de las 12,00 horas se reunió la cúpula del consejo de administración de Arcelor en la sede del grupo en Luxemburgo y, aunque se rumoreaba que de manera inminente se iba a realizar un anuncio importante, el consejo lo ha postergado hasta el próximo domingo 25 de junio.
Accionista español lidera el frente crítico en Arcelor
Según publica hoy el diario británico Financial Times, el empresario José María Aristrain ha sido un aliado de última hora para frenar la fusión con Severstal hasta que se reconsidere la propuesta de Mittal Steel u otras alternativas.
José María Aristrain es hijo del fundador de Aceros Aristrain y una de las mayores fortunas españolas. Era el mayor accionista individual de Aceralia antes de la fusión con la luxemburguesa Arbes y la francesa Usinor, que se fusionaron a tres bandas en Arcelor. Desde entonces controla alrededor del 3,7 por ciento de las acciones del grupo siderúrgico, que le convierten en el tercer mayor accionista individual
Sólo se ve superada esta participación por la del Estado de Luxemburgo, que controla el 5,6%, y el empresario Romain Zaleski, cabeza visible del hólding Carlo Tassara, que detenta el 7,6% del capital en una participación construido en los dos últimos meses. La Región de Valonia (Bélgica) tiene el 2% y los empleados de la compañía controlan alrededor del 1%.
Todos estos accionistas han mostrado sus discrepancias con el plan de fusión con Severstal que presentaron los directivos de Arcelor para hacer frente a la compra hostil que viene planteando Mittal desde principios de año. "En general , los inversores han expresado su firme apoyo a nuestra propuesta de creación de valor [Severstal] y a la propuesta de fusión", señaló el grupo siderúrgico.
Fuentes financieras también apuntaron que junto a Aristrain podrían situarse también Luxemburgo y Valonia, que en conjunto suman más del 10%. El papel del inversor Romain Zaleski también será clave y con su 7,6% podría posicionarse en favor de la propuesta de Mittal, que podría haber recobrado fuerza en los últimos días.