Empresas y finanzas

Hotusa cumple 30 años y apuesta por crecer en 'resort' de lujo Caribe o Asia

Barcelona, 8 dic (EFECOM).- La cadena hotelera Hotusa cumple 30 años consolidada como una de las cadenas hoteleras más importantes de España en establecimientos urbanos y su apuesta de futuro pasa por entrar con fuerza en el sector del 'resort' de lujo vacacional en zonas como el Caribe, donde tiene su primer hotel, Brasil o Asia.

En una entrevista a Efe, el presidente de Hotusa, Amancio López, ha explicado cómo creó el grupo en 1977 junto a un grupo de hoteleros de Barcelona con el objetivo de comercializar mejor sus hoteles y poder competir en mejores condiciones.

Lo que comenzó con un objetivo de ámbito local fue tomando dimensión hasta conseguir el grupo que hoy componen Hotusa Hotels, que ofrece servicios comunes a casi 2.000 hoteles asociados de más de 40 países; 76 hoteles de gestión directa, algunos de propiedad y otros de alquiler, 43 de ellos agrupados bajo la marca Eurostar Hotels; el representante hotelero Keytel; la web de reservas por Internet Hotelius.com o el touroperador Restel.

Especializada en hoteles urbanos, Hotusa inicio en mayo una nueva aventura con su entrada en el turismo vacacional con la compra de dos hoteles, en México y Argentina y, en septiembre, entró en el segmento de 'resorts' de súper lujo con la incorporación en un hotel en Tulum, en el Caribe mexicano.

Éste es ahora uno de los objetivos de la compañía, crecer en el sector de los hoteles boutique de lujo "que podría ser algo así como un todo incluido de superlujo", ha dicho López, con restaurantes 'gourmet' y todo tipo de servicios de lujo.

Según Amancio López, cada vez hay un porcentaje mayor de clientes que piden estos servicios, sobre todo en el mercado estadounidense y canadiense por lo que Hotusa va a intentar "entrar en el sector con una presencia importante en este segmento".

De momento, Hotusa empezará con este segmento en el Caribe, donde ya tiene su primer hotel de estas características, y más adelante podría estar también en Brasil y en Asia, aunque López ha asegurado que, de momento, no tienen allí ningún plan concreto.

Los objetivos del grupo para los próximos años, y en los que ya vienen trabajando últimamente, pasan por la diversificación del producto y la internacionalización.

"Lo ideal sería tener más del 50% de los hoteles en el extranjero" ha explicado López, que ha señalado que en el área de gestión Hotusa tiene ahora un 35% de internacionalización.

La idea es seguir creciendo a un ritmo del 20%, lo que supone la incorporación de unos 12 o 15 hoteles al año, que pueden ser en propiedad, arrendamiento o gestión, según la coyuntura y las oportunidades de compra que ofrezca el mercado.

"Es un ritmo de expansión importante pero también razonable y sensato", ha explicado López, que ha añadido que la prioridad para las nuevas adquisiciones o incorporaciones a la gestión son las ciudades clásicas europeas, como Berlín, Múnich, o Lisboa, que tienen la doble vertiente de turismo y negocios, todo el continente americano y, más adelante, en otras zonas como Asia o India.

Además, Hotusa prevé seguir creciendo en Nueva York donde ya tienen dos hoteles en pleno Manhattan que han tenido un gran éxito.

Entre los proyectos de futuro del grupo, destaca el proyecto Eurostars Madrid Tower, que, situado en una de las emblemáticas torres de la Castellana, abrirá sus puertas en el otoño del próximo año y será el edificio de hotel más alto de Europa, con 235 metros de altura, y se convertirá en el buque insignia de la compañía junto con el Gran Marina de Barcelona.

El grupo Hotusa facturó el ejercicio pasado 601 millones de euros y prevé este años aumentar un 20% de las ventas y un porcentaje superior en resultados. EFECOM

ao/mg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky