Empresas y finanzas

Libia comprará aviones Airbus, un reactor nuclear y quiere también armamento

París, 7 dic (EFECOM).- La visita de Muamar Gadafi la semana próxima a París servirá para la firma de contratos para la compra por Libia de aviones Airbus por valor de más de 3.000 millones de euros y un reactor nuclear, declaró el hijo del líder libio Seif el Islam Gadafi, que dijo que también quieren adquirir armamento.

En una entrevista publicada hoy en la página de internet de "Le Figaro", Seif el Islam Gadafi explica que en París "vamos a comprar Airbus por más de 3.000 millones de euros, un reactor nuclear y queremos comprar también numerosos equipamientos militares".

A ese último respecto, precisó que están negociando la adquisición de aviones de combate "Rafale", de fabricación francesa.

También recordó que las empresas francesas han conseguido "mercados importantes" en su país, y citó los casos del nuevo aeropuerto de Trípoli, o las compañías Suez y Veolia, en el terreno del medio ambiente.

El hijo del líder libio justificó su interés por disponer de un reactor nuclear, cuestión que ha suscitado polémica en Francia y en otros países por el riesgo de favorecer la proliferación.

Con ese reactor lo que quieren, aseguró, es "producir nuestra electricidad, lo que nos permitirá exportar la totalidad de nuestro gas y de nuestro petróleo".

El hijo de Muamar Gadafi subrayó que "es el momento de invertir en Libia, en el sector inmobiliario, en el gas, en el petróleo, en el turismo".

Se mostró convencido de que dentro de diez años, el suyo será "un país moderno, con infraestructuras modernas" y "sus ciudadanos tendrán el mejor nivel de vida de la región".

También auguró que mantendrá "relaciones más estrechas con el resto del mundo, con África, una alianza con la Unión Europea. Se adherirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Libia será el puente entre Europa y África".

Sobre la propuesta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de crear una Unión Mediterránea, dijo que está interesado por la iniciativa "mientras no incluya a Israel".

Preguntado por la visita del líder libio a Francia la semana próxima, indicó que "debe corona las nuevas relaciones" entre los dos países.

Una nueva relación que se inició con "la resolución" de la cuestión del atentado contra un avión francés en 1989, en el que murieron sus 170 ocupantes, que siguió con la liberación de las enfermeras búlgaras el pasado verano y con la firma de contratos para varias firmas francesas.

El hijo de Gadafi sostuvo que la situación de los derechos humanos en su país es "mejor que en Túnez, Marruecos, Jordania o Estados Unidos. No hay presos políticos y un sistema judicial transparente. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky