Empresas y finanzas

CE ofrece ayuda a Bélgica y Arcelor Mittal para resolver problema cuotas CO2

Bruselas, 7 dic (EFECOM).- La Comisión Europea se ha ofrecido a ayudar al Gobierno belga y a la empresa Arcelor Mittal a resolver el problema planteado por la amenaza del grupo siderúrgico de abortar sus planes de relanzar dos altos hornos en Lieja (este del país) si tiene que pagar 260 millones de euros por permisos para emitir CO2.

El portavoz comunitario, Johannes Laitenberger, expresó la disposición de la CE a colaborar con las autoridades federales y regionales belgas y con la empresa para "explorar las pistas" contenidas en el Plan Nacional de Asignación de Emisiones de Bélgica, con el fin de resolver el problema planteado.

El pasado miércoles el presidente de Arcelor Mittal, Lakshmi Mittal, amenazó con interrumpir sus planes para relanzar la actividad de dos altos hornos si el Gobierno regional valón no le asigna 13 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) para su actividad entre 2010 y 2012.

Dado que la decisión del grupo siderúrgico de retomar la producción en sendos altos hornos fue posterior a la elaboración del plan del gobierno valón para el reparto de cuotas de emisiones, la asignación costaría al grupo 260 millones de euros.

El portavoz comunitario se mostró hoy convencido de que el plan nacional de emisiones de Bélgica contiene los elementos necesarios para resolver el problema planteado.

Aunque la solución al mismo corresponde a las autoridades belgas y a la empresa, Bruselas "está dispuesta a asistir en la exploración de esas pistas", señaló Laitenberger.

Según el portavoz, el problema planteado no pone en cuestión la arquitectura del sistema europeo de comercio de emisiones, que prevé un conjunto de elementos para resolver ese tipo de situaciones.

Mittal considera que la normativa comunitaria que obliga a las empresas a pagar para poder emitir CO2 supone una "penalización" a las inversiones en Europa y ha advertido del "riesgo" de "deslocalización" hacia otras regiones del mundo más flexibles en este ámbito.

El comercio de cuotas de dióxido de carbono es un sistema que entró en vigor en 2005 para frenar el cambio climático, por el que los gobiernos de la UE otorgan al año un número determinado de permisos de emisión a las instalaciones industriales y del sector energético de su territorio.

Una instalación que emite más CO2 de lo permitido tiene que adquirir derechos de emisión en el mercado, mientras que otra que lanza menos de esa cantidad está capacitada para vender sus derechos sobrantes. EFECOM

mb/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky