Las previsiones del Tesoro para continuar con las emisiones del déficit de tarifa han vuelto a fallar.
La escalada de la prima de riesgo española y la intervención de la CAM por parte del Banco de España han golpeado duramente a los mercados financieros, con lo que el Ejecutivo se ha visto obligado a hacer un parón y aplazar las futuras titulizaciones hasta después del verano.
Fuentes del sector explicaron a elEconomista que el Ejecutivo tenía previsto lanzar la quinta colocación del déficit de tarifa por unos 2.000 millones de euros el pasado martes o el miércoles atendiendo a las prospecciones de la demanda realizadas en las últimas semanas. Pero las turbulencias de los mercados hicieron que el Fondo de Amortización del Déficit de Tarifa (Fade), a través del que el Tesoro reali- za estas emisiones en los mercados financieros, echara el freno en estos planes.
El fin de Zapatero en el proceso
El Tesoro ha dado información de primera mano a las eléctricas a la hora de hacerles partícipes de la situación. Fabricio Hernández, el secretario de Estado de Energía, se comprometió a colocar antes de fin de año los 6.433 millones de euros pendientes que no logró colocar antes del plazo inicialmente previsto (el pasado 7 de julio), a pesar de Fade ya había cedido los derechos de cobro a Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía y E.ON por un total de 13.433 millones en déficits de años anteriores. En consecuencia, estas compañías se han visto forzadas a dar un año más al Tesoro para abonar el total de esta cantidad.
Ahora, el Gobierno retomará las titulizaciones en septiembre aunque en el sector se muestran escépticos sobre un cambio de tendencia de los mercados de capitales y el adelanto de las elecciones anunciado el pasado viernes ha dado al traste con los planes de Hernández, por lo que las empresas ya temen que las colocaciones tengan que proseguir más allá de este año.
Lea la noticia completa en la edición impresa de fin de semana del diario elEconomista