
La crisis desatada por las hipotecas basura en Estados Unidos, que azota los mercados desde el verano pasado, no ha afectado directamente a ninguna entidad española, si bien el daño generalizado en todo el planeta les ha alcanzado en forma de castigo bursátil y, sobre todo, en una financiación exterior más cara debida a la crisis de liquidez de los mercados.
En este escenario, quien mejor sepa gestionar la rentabilidad que obtiene de sus clientes tendrá ventaja sobre su competidor, al contar con un mayor margen de maniobra para desarrollar sus estrategias comerciales.
Margen con clientes
El margen con clientes es la diferencia entre lo que cobran por créditos y préstamos las entidades financieras y lo que retribuyen por los depósitos. En el tercer trimestre, el spread con clientes se estanca entre los bancos españoles que basan la mayor parte de su negocio en la actividad doméstica, si bien Popular (POP.MC), Pastor (PAS.MC) y Banesto (BTO.MC) presentan avances anuales significativos.
Popular y Pastor son las dos entidades que mejor provecho saben sacar en este margen. Según los datos publicados por los bancos al cierre del tercer trimestre, la entidad que preside Ángel Ron sitúa el margen con clientes en 3,68 puntos, ligeramente por debajo del trimestre anterior, pero 26 puntos básicos mejor que hace doce meses.
El Pastor, por su parte, también desciende suavemente respecto al segundo trimestre, pero mejora en 15 puntos básicos respecto al tercer trimestre del año anterior y sitúa su margen en 2,98 puntos. Banesto, el único banco que ha mejorado el margen en el tercer trimestre, lo coloca en 2,35 puntos. Sabadell (SAB.MC) y Bankinter (BKT.MC) mantienen el spread en el mismo nivel registrado al cierre de junio, el primero en 2,94 puntos y el segundo en 1,90 puntos.
Coste de financiación
Ahora bien, este margen también tiene que considerar el coste que supone para los bancos acudir a los mercados a obtener financiación. Si se incluye este coste, el margen con clientes del Popular se queda en 2,36 puntos, 16 puntos básicos menos que hace un año.
El Pastor se sitúa en 2,14 puntos, por debajo del trimestre anterior, pero 5 puntos básicos mejor que hace un año. El Sabadell coloca su spread en 1,85 puntos a cierre de octubre, lo que hace que presente una ligerísima mejora en el año, ya que gana 5 puntos básicos en el trimestre y 4 puntos básicos en los últimos doce meses.
Banesto mejora en 13 puntos básicos en tasa interanual, tras subir 10 puntos básicos de julio a octubre y situar el margen con clientes en 1,53 puntos. Cierra la lista Bankinter, que aunque es el banco que mejor evolución presenta en el margen neto, 18 puntos básicos en un año, presenta un spread de 1,53 puntos.