Empresas y finanzas

Inauguran en Chile primer parque eólico y anuncian nuevos proyectos

Santiago de Chile, 6 dic (EFECOM).- El Gobierno de Chile inauguró hoy el primer parque eólico en la región de Coquimbo, en el norte de Chile, y anunció la instalación de otros 37 aerogeneradores para diversificar las fuentes de energía del país.

"El tema de la energía es un tema estratégico. Actuamos sabiendo que no podemos prescindir de ninguna fuente", afirmó la presidenta Michelle Bachelet, al inaugurar el parque eólico "Canela", a unos 500 kilómetros al norte de Santiago.

El proyecto de Endesa Eco, filial de Endesa Chile, requirió de una inversión de 35 millones de dólares y consta de 11 aerogeneradores, que miden 70 metros de alto y las aspas alcanzan los 41 metros el que aportará al Sistema Interconectado Central (SIC), 18,15 megavatios.

El presidente de Endesa, el español José Manuel Entrecanales, que también asistió a la ceremonia inaugural, dijo a los periodistas que "este es un proyecto de especial interés para mí, por mi afición a las energías renovables" y subrayó que Latinoamérica es su segundo negocio, después de España.

"Vamos a impulsar las energías renovables, las convencionales y todos los tipos de energía. Desgraciadamente no nos podemos permitir el lujo de limitarnos exclusivamente a las renovables", agregó Entrecanales, que asumió la presidencia de Endesa el pasado 18 de octubre.

"Chile debe dejar de depender de fuentes externas y no pude darse el lujo de no usar sus propias fuentes naturales", sostuvo.

En este contexto, la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) aprobó un nuevo proyecto eólico denominado "Monte Redondo", cuya inversión será de 150 millones de dólares.

La iniciativa, que se emplazará en la localidad de Mantos de Hornillo, en la región de Coquimbo consta de 37 aerogeneradores y aportará al SIC 76 megavatios.

La presidenta Bachelet, en tanto, saludó "la contribución que con este proyecto está haciendo Endesa al desafío energético de Chile. Así debemos trabajar y continuar", subrayó.

Endesa Chile es el brazo generador del grupo Enersis, que es la matriz de inversión en Latinoamérica de Endesa España y posee además generadoras en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

Chile ha debido enfrentar problemas de abastecimiento energético, que se han agudizado en los últimos años, debido a los mayores precios del petróleo y a las restricciones del gas que Chile importa desde Argentina.

Chile debe importar actualmente el 98 por ciento del petróleo que consume y el 75 por ciento del gas, elemento este último que es importado desde ese país, pero las necesidades internas de Argentina han provocado desde el 2004 recortes en el suministro, que este año se han hecho más graves y frecuentes.

Ante ello, el Gobierno se abrió a estudiar la posibilidad de instalar en el futuro plantas nucleares de energía, para hacer frente a los problemas que afronta en este ámbito Chile.

En ese sentido, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, dijo que en trece años más "no es posible descartar la energía nuclear", aunque advirtió que se debe estudiar la seguridad que ello requiere.

"Lo que hemos aprendido y lo que ha aprendido el mundo entero es la diversificación en cuanto a las fuentes de energía. La energía nuclear y la eólica no son contradictorias", declaró a los periodistas. EFECOM

pg/mc/jrh

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky