Sao Paulo, 6 dic (EFECOM).- El Salvador buscará vender créditos de carbono con generación de energía a partir de los residuos de la futura producción de etanol, manifestó hoy en Brasil el presidente del país centroamericano, Elías Antonio Saca, quien visitó una de las mayores fábricas del biocombustible.
Saca, quien este jueves visitó una planta de producción del alcohol carburante en la ciudad brasileña de Sertaozinho (Sao Paulo), se interesó por el proyecto adelantado allí que utiliza el bagazo de caña de azúcar con fines de generación de energía eléctrica.
El director administrativo de Santelisa Vale, grupo que controla la planta Santa Elisa, Sebastiao Henrique Gomes, señaló a periodistas que Saca, además de reiterar el interés manifestado meses atrás por su país para producir etanol, mostró particular atención en la certificación para la venta de créditos de carbono.
"El presidente quiso, incluso, ir personalmente a la planta productora de energía eléctrica, pues cuando le informamos que el Grupo Santelisa Vale había vendido créditos comercializados a la Agencia Sueca de Energía el interés fue todavía mayor y con cuestiones bastante específicas", relató el ejecutivo.
Gomes, de otro lado, manifestó que Saca se comprometió en liderar en todos los países centroamericanos las campañas para el uso del etanol.
La intención de Saca es adoptar en Centroamérica la medida aplicada en Brasil de mezclar el 25 por ciento del alcohol carburante en la gasolina común, además de incentivar la producción de automóviles.
"La cuestión sobre la mezcla brasileña del 25 por ciento de etanol a la gasolina fueron también cosas técnicas que hablamos. Nosotros le relatamos (a Saca) que el uso de vehículos, movidos a etanol o gasolina ("flex"), es una tendencia mundial", puntualizó Gomes.
El mandatario, en sus tres días de visita oficial a Brasil, se reunió en Brasilia con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y autoridades locales, conoció la industria del etanol en el estado de Sao Paulo y concluirá su periplo en la capital paulista con la inauguración de la nueva sede del consulado salvadoreño en esa ciudad. EFECOM
wgm/ao
(con fotografías)