
¿Quién dijo que el segundo rescate heleno frenaría a los especuladores? Pese a que las autoridades italianas intenten frenar las caídas abismales de sus bancos o las entidades financieras de Reino Unido y Alemania superasen con esmero las últimas pruebas de esfuerzo, la actividad en la dark pool de Goldman Sachs demuestra una vez más que los especuladores están al acecho.
Los clientes del conocido como Sigma X no se creen el esmerado plan planteado por Nicolás Sarkozy y Angela Merkel, algo que ha quedado más que demostrado en esta dark pool. De hecho, la venta de acciones del banco italiano, Intesa Sanpaolo fue masiva durante la jornada de ayer, ya que la entidad sufrió un desplome del 6,5%. Muy de cerca le seguía UniCredit SpA con una caída del 5,9% mientras que Banca Monte dei Paschi di Siena se dejó cerca de un 4,7%.
El ataque de los especuladores, que gracias a plataformas como ésta no deben atenerse a las restricciones impuestas por los mercados de renta variable convencionales, también tuvo como objetivo a la banca británica. Lloyds y Barclays se desplomaron un 4,5 y un 4,3 por ciento respectivamente mientras el alemán Commerzebank cedió un 3,1%.
¿Afectará Grecia a España o Italia?
Precisamente, desde JP Morgan, Nikolaos Panigirtzoglou aseguró en un informe que los analistas de la entidad tienen la sensación de que existe "un alto grado de escepticismo entre los inversores sobre que el nuevo plan heleno vaya a crear sostenibilidad alguna y sea suficiente para evitar un contagio a España o Italia".
El documento indica que por muy fuerte que se haya hecho el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), simplemente no es lo suficientemente grande aún para hacer frente a un escenario en el que España e Italia sean incapaces de autofinanciarse. En estas circunstancias, Panigirtzoglou señala que una vez más esta crisis señala la necesidad de la zona del euro de adoptar una integración fiscal única, aunque, de momento, eso tenga pocas probabilidades de ocurrir.