Nueva York, 5 dic (EFECOM).- La senadora Hillary Clinton, favorita para lograr la candidatura presidencial del Partido Demócrata en 2008, acusó hoy a las firmas de Wall Street de tener parte de la responsabilidad en la crisis de las hipotecas de alto riesgo o "subprime", y pidió que hicieran algo para resolverla.
"Estoy hoy aquí para pedir a Wall Street que ponga de su parte para ayudar a acabar con la crisis de las ejecuciones de hipotecas que está devastando a las familias de clase media y amenazando nuestra economía", dijo Clinton en un discurso en la sede del mercado tecnológico Nasdaq de Nueva York.
"Wall Street ayudó a crear la crisis de las ejecuciones de hipotecas y Wall Street tiene que resolverla", añadió la senadora, quien propuso tres iniciativas para superarla.
La precandidata demócrata recordó que la crisis hipotecaria es "un tema de conversación" en todo el país, que debe ponerse "en lo más alto de la agenda" política.
La senadora se mostró "orgullosa" de representar a Nueva York, "la capital financiera del mundo", y recordó que "lo que pase hoy en Wall Street repercute a todo el país y en todo el mundo".
Clinton propone en su plan una moratoria de al menos 90 días en las familias con una hipoteca de alto riesgo o "subprime", la congelación del tipo de interés que se aplica a las hipotecas variables de alto riesgo durante al menos cinco años.
Además, que se siga más de cerca el número de hipotecas de alto riesgo con el tipo de interés variable que se transforman en créditos fijos, para facilitar su pago.
En caso de que Wall Street no adopte estas medidas de forma voluntaria y la crisis empeore, Clinton asegura estar dispuesta a promover una legislación más estricta en este ámbito.
La senadora demócrata recordó que este año se han enviado 1,8 millones de avisos de ejecuciones de hipotecas en Estados Unidos, un 74 por ciento más que en 2006.
Advirtió de que la situación "podría empeorar aún más si no se hace algo" cuando el próximo año un millón más de familias estadounidenses tengan dificultades en pagar sus hipotecas, después de que se les revisen al alza los tipos de interés que pagan por ellas.
Clinton lamentó que "muchas familias que trabajan duro y se pasaron años ahorrando para tener una casa, han visto cómo su sueño de ser propietarios se ha convertido en una pesadilla por la escalada de las mensualidades y las cartas amenazadoras".
Aunque la senadora reconoció que "la culpa no es sólo de Wall Street", señaló que sí ha tenido "un papel significativo en la crisis crediticia", al extender a otros ámbitos el riesgo de impago de las hipotecas.
La responsabilidad de la crisis hipotecaria debe compartirla, según Clinton, los prestamistas, las corredurías de bolsa, la Administración, las agencias calificadoras de riesgo, los prestatarios que no se podían permitir la hipoteca que pidieron y los especuladores.
Clinton también propuso hoy la puesta en marcha de un plan de asistencia inmediata a las familias estadounidenses con problemas económicos, que comprendería un fondo de 5.000 millones de dólares para ayudar a estas familias ante la crisis hipotecaria.
Además, otro fondo por valor de 2.000 millones de dólares para ayudar a las familias en cuanto al alza de precios del gasóleo de calefacción durante el invierno.
Aunque Clinton no aludió en su discurso al colectivo latino, su oficina de prensa informó de que este grupo es más vulnerable a las ejecuciones de hipotecas que la media y que tiene 2,5 veces más posibilidades de que se les conceda una hipoteca de alto riesgo que a un estadounidense blanco no hispano. EFECOM
bj/mgl/jrh
Relacionados
- Oro en la basura: John Paulson ya es el gestor mejor pagado tras vaticinar la crisis hipotecaria
- Wall Street baja arrastrada por temores al impacto crisis hipotecaria
- Wall Street cierra a la baja por temores al impacto de la crisis hipotecaria
- Royal Bank of Scotland provisionará más 2.000 millones por crisis hipotecaria
- Steinbrück critica comportamiento de banqueros en crisis hipotecaria