Avilés, 5 dic (EFECOM).- UGT ha hecho público hoy su compromiso de apostar por un incremento del actual nivel productivo de acero líquido en más de 400.000 toneladas por año, cantidad que se sumaría a las casi cinco millones de toneladas que se producen ahora.
Así lo anunció el secretario general de la Federación Estatal del Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández López "Lito".
El objetivo de este sindicado es poder "amarrar" ese acuerdo con la dirección de la empresa para poder luego ofrecérselo a los trabajadores como un compromiso firmado, "porque estamos hablando de inversiones muy cuantiosas que nosotros vemos necesarias", dijo.
Manuel Fernández "Lito", que ha visitado las instalaciones fabriles de Arcelor en el marco de la campaña por las elecciones sindicales, ha puesto en evidencia la necesidad de apostar por un incremento en la producción porque "no tenemos suficiente acero líquido para abordar nuevas grandes inversiones aguas abajo".
Si las plantas asturianas de Arcelor no quieren depender de terceras empresas suministradoras, es preciso aumentar la capacidad de producción de arrabio para, a su vez, aumentar el nivel de acero líquido.
Ello permitirá la entrada de nuevos productos en el sistema de fabricación de la compañía, que no se puede quedar en sus cerca de cinco millones de toneladas por año sin arriesgar la actividad de algunos talleres o verse obligada a pedir materia prima a otras unidades de la multinacional.
UGT esgrime la "coherencia" como su principal arma electoral y trata de exponer los logros obtenidos, que propiciaron una situación en la empresa, "que no hubiera sido posible si esta organización no hubiera firmado los acuerdos alcanzados en su momento con Arcelor".
Fernández se desmarcó de las posiciones de otros sindicatos que utilizan el discurso de que "el mundo se va a caer", frente a la que defiende él, basada en la colaboración y la construcción del futuro.
El líder sindicalista ha visitado hoy algunas instalaciones, como la Acería LD III, que cree que es "ampliable", y dijo que "no tenía ningún futuro hace cuatro años, pero nosotros hemos conseguido que sean competitivas y no tengan ningún riesgo".
Sin embargo, UGT aboga por no quedarse ahí y plantear nuevas inversiones por medio de un nuevo que debe ser objeto de un renovado acuerdo con la empresa.
Las elecciones sindicales tendrán lugar los próximos 11, 12 y 13 de este mes en las tres factorías que Arcelor tiene en Asturias: Avilés, Gijón y la del parque de carbones de Aboño. EFECOM
av/rm/prb