
Alcoy (Alicante), 5 dic (EFECOM).- El Instituto Tecnológico del Textil (Aitex) trabaja en la obtención de fibras biodegradables para el sector de la hilatura, que podrían emplearse en el desarrollo de tejidos y artículos médicos o sanitarios de un único uso.
En un comunicado difundido hoy, fuentes de Aitex han informado de que el proyecto, denominado "Biotext", responde a la doble necesidad de encontrar alternativas al petróleo y soluciones a los desechos cuya vida media es muy duradera.
En esta línea, Aitex trabaja con una nueva gama de materiales poliméricos, los "biopolímeros", que se caracterizan por degradarse completamente en compuestos que no dañan el medio ambiente y estar producidos a partir de fuentes renovables.
Así, pueden obtenerse a partir del maíz, el almidón, la soja, la quitina de los caparazones de insectos o crustáceos o células de microorganismos como bacterias u hongos.
Sin embargo, estos "biopolímeros" no pueden usarse "por sí mismos" en los procesos textiles de hilatura, por lo que Aitex intenta modificarlos con el fin de obtener "biofibras".
Según las citadas fuentes, éstas podrían emplearse en el desarrollo de tejidos y artículos acabados como, por ejemplo, los textiles utilizados en ámbitos sanitarios o médicos de un solo uso tales como pañales e hilos de sutura, entre otros.
El proyecto, incluido en la iniciativa europea "Eranet Cornet", está financiado por la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, a través del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria (IMPIVA), y por fondos europeos. EFECOM
ngg.fal/jla
Relacionados
- Fondo Garantía Inversiones pide reparación daños y lucro cesante 70 millones
- China venderá bonos para capitalizar fondo soberano de riqueza
- Los problemas de EEUU marcan una sesión con un Ibex 35 muy volátil
- Santander ultima el salto al parqué del primer fondo cotizado de Letras
- Economía/Empresas.- Un fondo paneuropeo vende un centro comercial de Vigo a Pradera por 40 millones