Sevilla, 5 dic (EFECOM).- La mesa de seguimiento de la lengua azul ha ratificado la necesidad de un plan de choque para la Sierra Norte de Sevilla, la comarca más afectada por la enfermedad ganadera, y han remitido a la Consejería de Agricultura sus reivindicaciones.
Según ha informado Asaja en un comunicado, los representantes de los ganaderos de los municipios afectados, los ayuntamientos de la Sierra Norte, la Asociación de Defensa Sanitaria y los representantes de Corsevilla (primera cooperativa ganadera de la provincia) ratificaron anoche un manifiesto de siete puntos que le han enviado hoy al consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña.
En esa plataforma solicitan el pago total de las primas ganaderas y los pagos desacoplados, el pago de las ayudas agroambientales pendientes, la agilización en el pago de la indemnización por animal muerto, medidas de carácter fiscal complementarias (aumento del IVA compensatorio, exención del IBI, condonación de la Seguridad Social), el desacoplamiento de las primas al ovino y un plan de recuperación del ovino de la dehesa.
Asaja ha recordado que el anuncio de la elaboración del citado plan se produjo el pasado 27 de noviembre, tras la reunión que mantuvo con los ganaderos el consejero de Agricultura a la conclusión de la manifestación convocada por ASAJA-Sevilla ese mismo día en la capital hispalense.
Ha denunciado que, "pese a las múltiples promesas, la ayuda oficial ha sido escasa" y los ganaderos no han cobrado aún las indemnizaciones por los animales que fallecieron en octubre y noviembre, ni tampoco se han puesto en marcha otras medidas.
En cuatro meses han muerto en Andalucía más de 121.000 ovejas como consecuencia del serotipo 1 de la lengua azul.EFECOM
avl/vg/prb
Relacionados
- PETRÓLEO- 'No hay necesidad de aumentar' oferta de OPEP -Irán (II)
- PETRÓLEO- 'No hay necesidad de aumentar' oferta de OPEP -Irán
- Economía/Empresas.- El presidente de EADS reitera la necesidad de deslocalizar la producción fuera de la zona euro
- Economía/Agricultura.- COAG trasladará mañana a la CE la necesidad de un "giro radical" en la PAC
- Reunión de la Royal Society of London sobre el informe BioInitiative y la urgente necesidad de definir nuevos límites de exposición al público basados en parámetros biológicos