Empresas y finanzas

Generalitat sacrifica una vaca de Holanda afectada por enfermedad lengua azul

Barcelona, 5 dic (EFECOM).- El departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña ha sacrificado una vaca, que forma parte de una partida de bovinos procedente de Holanda, que ha dado positivo en la enfermedad de la lengua azul.

Según informa hoy en un comunicado este departamento, la detección de este caso no supone "en ningún caso" que se pueda hablar de foco ya que, a día de hoy, no se ha detectado la circulación del virus de esta enfermedad en Cataluña.

Además de sacrificar al animal al que se le ha detectado el antígeno viral de la lengua azul, la administración autonómica ha realizado un control de la totalidad del censo bovino de la explotación afectada y se han colocado trampas para capturar a los posibles mosquitos transmisores implicados en la diseminación de esta enfermedad.

La lengua azul es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, que no afecta al consumo humano sino exclusivamente a los rumiantes y tiene un claro componente estacional debido a la intervención del mosquito culicoides para su transmisión.

En Cataluña, el plan de alerta de esta enfermedad animal está activado desde que se detectaron varios casos en el sur de España hace más de un año y, entre las medidas que se prevén, destaca el seguimiento de los animales que provienen de zonas afectadas, como también es el caso de Holanda.

En concreto, la Generalitat controla el cien por cien de los rumiantes reproductores y a un porcentaje de los terneros destinados al engorde procedentes del extranjero.

El gobierno catalán no ha concretado en su comunicado si la vaca sacrificada padecía el denominado serotipo 8 de la lengua azul, que circula por el norte de Europa y que ya ha afectado a parte de Francia.

Por su parte, la Administración del Estado se plantea, según informó recientemente al sector ganadero, establecer un plan de vacunación frente al serotipo 8 tan pronto como se disponga de la vacuna la próxima primavera, en un radio de 100 kilómetros al sur de la frontera con Francia.

España mantiene planes de vigilancia y erradicación frente a los tres serotipos de la lengua azul que rodean a España, por un lado el serotipo 4 que desde 2000 afecta a Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Madrid y que está controlado gracias a un plan de vacunación obligatorio.

Por otro lado, desde julio pasado España está afectada por el serotipo 1 de esta enfermedad, que se ha extendido en pocos meses por Andalucía y Extremadura y afecta a zonas limítrofes de Castilla- La Mancha, Madrid y Castilla y León, y desde el pasado mes de octubre al País Vasco y Navarra.

El tercer punto de precaución se encuentra en el norte de Europa, donde diversos países comunitarios ha visto cómo desde 2006 se difundía el serotipo 8 de la lengua azul hasta Francia. EFECOM.

db/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky