Empresas y finanzas

Suben las acciones del BCP tras la salida de su fundador

Lisboa, 5 dic (EFECOM).- Las acciones del Banco Comercial Portugués (BCP) subieron hoy el 1,32 por ciento en la apertura de la Bolsa de Lisboa, hasta los 3,06 euros por título, tras la salida de su histórico fundador, Jorge Jardim Gonçalves.

El veterano financiero, que puso los cimientos del que es hoy el primer banco privado de Portugal hace 22 años, anunció ayer que dejaba su cargo de presidente del Consejo General de Supervisión, para facilitar el consenso entorno al actual primer ejecutivo de la entidad, Filipe Pinhal.

Jardim Gonçalves, de 71 años, abandona la entidad en un momento marcado por la división entre los accionistas de referencia del banco, una lucha de poder que acabó con el que fue hasta agosto pasado presidente ejecutivo del BCP, Paulo Teixeira Pinto.

La Asamblea General de Accionistas marcada para el próximo enero deberá dar luz a los miembros del nuevo Consejo de Administración Ejecutivo de la entidad, uno de los caballos de batalla de las disputas de poder en el seno de la entidad.

Pinhal llevará a la Asamblea General de Accionistas una lista, definida por el mismo como de continuidad y renovación, que podría tener enfrente otra alternativa encabezada por el empresario Joe Berardo -con cerca del 7 por ciento del capital del banco-, que ha denunciado la falta de transparencia en la administración del BCP.

Jardim Gonçalves advirtió, no obstante, que estará "muy atento" a la evolución de la entidad, en su condición de cliente y accionista del banco que puso en marcha en 1985, tras volver a Portugal desde la vecina España, donde trabajó al final de los setenta en el Banco Popular.

Considerado uno de los banqueros de la democracia portuguesa por su protagonismo desde mediados de los setenta en el sector financiero, dio impulso al indiscutible líder hoy de la banca lusa con operaciones como la compra del Banco Portugués Atlántico, el Mello o el Pinto & Sotto Mayor.

Católico practicante y ligado por la prensa al Opus Dei, eligió en 2005 a su delfín Teixeira Pinto como sucesor, una apuesta que no dio el resultado esperado, tras los fracasos que supusieron las apuestas de este último por la compra del Banco Comercial Rumano (BCR) y, sobre todo, del Banco Portugués de Investimento (BPI).

Desde mediados de año, las tensiones entre Teixeira Pinto y Jardim Gonçalves, que desde su Consejo General de Supervisión intentó condicionar las decisiones estratégicas de la entidad, provocaron pérdidas de cientos millones de euros por la caída en bolsa de los títulos del banco.

Los analistas del sector señalan que la salida de Jardim Gonçalves puede facilitar el consenso en el seno de la entidad, dado que Pinhal, que llegó a la presidencia por deseo de éste, cuenta con más del 20 por ciento de apoyo del capital de BCP. EFECOM

arm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky