Buenos Aires, 4 dic (EFECOM).- Argentina, que acumula cinco años de crecimiento, prorrogó hoy la ley de "emergencia económica", que otorga al Gobierno atribuciones excepcionales en materia de política económica.
La prórroga de la ley promulgada en medio de la severa crisis de 2002 fue convalidada por la Cámara de Diputados con 128 votos del mayoritario grupo de legisladores oficialistas frente a tres en contra, dado que muchos parlamentarios opositores se levantaron de su silla antes de la votación en disidencia con el debate.
La extensión de la emergencia era buscada por Cristina Fernández de Kirchner, quien asumirá la presidencia del país el próximo lunes, con las facultades extraordinarias derivadas de esta ley.
La iniciativa, que ya había sido aprobada por el Senado, extiende la "emergencia económica" del país hasta el 31 de diciembre de 2008.
El jefe de la bancada de diputados de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), Fernando Chironi, alertó de que Cristina Fernández "va a tener una herramienta poderosísima, la misma que tuvo el presidente Néstor Kirchner durante los últimos cuatro años y medio".
"La prórroga de la emergencia económica no es una simple declamación. Es la potestad de que el Poder Ejecutivo tenga facultades excepcionales. Por ejemplo, puede contratar sin licitación y puede renegociar contratos en forma directa, sin pasar por el control del Parlamento", explicó Chironi.
El diputado opositor sostuvo que "en un país cuya economía crece en forma sostenida desde hace cinco años, que pagó al contado su deuda al Fondo Monetario Internacional, que ha renegociado su deuda externa y que muestra índices de mejoramiento de la situación social y económica no es un país que verdaderamente esté en emergencia".
Se calcula que Argentina crecerá por lo menos el 8,1 por ciento este año, con lo que repetirá el promedio anual que registra desde 2003, cuando empezó a revertir el proceso de recesión sufrido entre 1998 y 2002.
El Parlamento tiene pendiente de aprobación el Presupuesto Nacional 2008, que fija un crecimiento del 4 por ciento, una cifra que la oposición consideró "conservadora" y que apunta a ocultar mayores ingresos que recibirá el Fisco, porque la economía crecerá el año próximo en torno al 6,3 por ciento, según previsiones privadas. EFECOM
nk/cw/jrh