Empresas y finanzas

Fomento incrementa un 6% subvención bonificación para residentes insulares

Madrid, 4 dic (EFECOM).- El Ministerio de Fomento ha incrementado un 6 por ciento la cantidad destinada a subvencionar las bonificaciones de los viajes de los residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, al pasar de los 371 millones de euros de 2007 a los 393 millones de 2008.

Fuentes de Fomento indicaron a Efe que los usuarios tienen garantizadas las subvenciones por insularidad, y que lo que la aplicación del Real Decreto 1340/2007 quiere llevar a cabo es la actualización de estas subvenciones respecto a su aplicación a las agencias de viajes.

Desde el ministerio se pueden controlar las subvenciones de las compañías aéreas, pero, según el citado portavoz, no se puede hacer lo mismo con las agencias de viajes, por ello se ha pedido un informe a la abogacía del Estado para que emita un dictamen sobre la subvención a los cargos por emisión de billetes.

Asimismo, las agencias de viaje han solicitado a Fomento que haga una consulta, a través de la Subdirección General de Explotación del Transporte Aéreo, a la abogacía del Estado sobre la aplicación del Real Decreto 1340/2007 en el que se señalan las bonificaciones en las tarifas de viajes para residentes insulares.

En una información adelantada hoy por el diario Expansión, se indicaba que el Ministerio de Fomento quería acabar con parte de la subvención a los vuelos de los residentes no peninsulares a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, que comprasen sus billetes a través de las agencias de viajes.

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes, Jesús Martínez Millán, señalo a Efe que el problema viene dado por una interpretación "arbitraria" del Real Decreto, por el que no se quiere aplicar de igual forma la subvención que se da a las líneas aéreas en su venta directa de billetes, que a las agencias de viajes.

Martínez Millán, destacó que el 85 por ciento de los billetes aéreos que se venden para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, lo son a través de las agencias de viajes, y añadió que "lo único que pedimos es que se nos consideren los gastos de gestión subvencionables como hasta ahora se ha hecho".

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Agencias de Viajes, José Manuel Maciñeiras, indicó a Efe que esperan que Fomento les informe de cual es la aplicación del Real Decreto, para ver "en que contexto nos tenemos que mover".

De ser verdad el asunto de la retirada de las subvenciones insulares, Maciñeiras cree que habrá que "denunciar a Fomento" por aplicar las subvenciones únicamente a las líneas aéreas, lo que incurre en una práctica monopolística, además de considerar que se lesionan los derechos de los usuarios al comprar los billetes en las agencias de viajes.

Los representantes de las agencias esperan que la próxima semana la abogacía del Estado emita un dictamen y que este deje como está el asunto de las subvenciones para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. EFECOM

jf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky