Bruselas, 4 dic (EFECOM).- La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM) ha pedido elevar al 20% en 2013 el recorte de las ayudas directas que pretende Bruselas para reforzar las políticas de desarrollo rural -que entre otras medidas apoyan ese tipo de producciones agrícolas-.
Los agricultores dedicados a cultivos ecológicos (sin productos químicos) defendieron hoy incrementar el recorte de ayudas directas propuesto por la Comisión Europea (CE) dentro de la propuesta para reformar la Política Agrícola Común (PAC).
Actualmente ya se aplica una "modulación" o reducción del 5% de las subvenciones, con el fin de reforzar las políticas de desarrollo rural; la CE propone elevar ese porcentaje un 2% anual desde el 2010, de manera que en 2013 la rebaja sea del 13%.
Los responsables del IFOAM han abogado hoy, durante el Congreso Europeo de Agricultura Ecológica por subir del 13% al 20% el recorte, ya que "se trata de reequilibrar el peso" de los apoyos a un tipo u otro de producción agrícola, según declaró a la prensa el director de esta organización en la UE, Marco Schluter.
Las políticas para el desarrollo rural -cofinanciadas por la UE y los Estados miembros- tienen como objetivo financiar actividades complementarias o distintas a la agricultura y dan apoyo, entre otras actividades, al fomento de la agricultura ecológica.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó durante el congreso que incrementar la modulación al 20% "no es realista políticamente por el momento".
Por otra parte, IFOAM ha solicitado aumentar los requisitos ecológicos que deben cumplir las explotaciones como condición para recibir las subvenciones.
En este sentido, Fischer Boel alertó de los riesgos que supone querer exigir demasiado en ese ámbito, aunque indicó que se asegurará de que se cumplen tales requisitos.
IFOAM ha insistido, de cara a la revisión de la PAC en el cambio climático y también ha pedido que esta política no de apoyo a los cultivos para biocarburantes.
Los responsables de esta organización consideran que el plan de la UE que hay ahora es insuficiente para promover la agricultura ecológica.
En Europa, este tipo de producción abarca más de 6,8 millones de hectáreas, lo que supone el 4% de la superficie agrícola; Austria, con un 13%; Suiza, con un 11% e Italia, con un 9%, son los países donde tiene más aceptación.
España, donde la agricultura ecológica no llega al 5%, "estaba muy abajo entre los países de la UE pero ahora está creciendo", según el presidente IFOAM, Francis Blake.
La IFOAM resalta que en Andalucía hay un plan específico para el fomento de este tipo de agricultura y un departamento especializado, dentro de la Administración regional.
La comisaria de Agricultura aludió también al interés de grandes países agrícolas como Brasil, China o India en poner en marcha políticas para el desarrollo de tales producciones.EFECOM
ms/prb
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La CE propone limitar las ayudas agrícolas de grandes productores
- Economía/Agricultura.- CE planteará hoy un recorte progresivo de ayudas agrícolas a los grandes productores
- CE propondrá recortar ayudas agrícolas, sobre todo a los grandes productores
- Economía/Agricultura.- CE planteará mañana un recorte progresivo de ayudas agrícolas a los grandes productores
- Economía/Agricultura.- CE planteará la semana que viene un recorte progresivo de ayudas agrícolas a grandes productores