MADRID (Reuters) - El Congreso de los Diputados aprobó el jueves la reforma de las pensiones con los votos a favor del PSOE y de CiU, despejando el camino para el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años y la ampliación del periodo de cómputo de 15 a 25 años.
La aplicación de los cambios comenzará en 2013 de manera gradual hasta 2027, y pretende dar respuesta a, entre otras cosas, el esperado envejecimiento de la población española en los próximos decenios.
Las medidas forman parte de las reformas comprometidas por España ante la Unión Europea, con la intención de reducir su elevado déficit público.
Previamente a la votación, Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, dijo en la cadena Ser que la reforma era un paso importante para recuperar la confianza de los inversores y para consolidar las cuentas públicas.
"(Estas reformas) son necesarias para ir alejándose de las zonas de máximo riesgo y para ir ganando confianza y poniendo las bases para un crecimiento futuro que sea más sólido, más sostenible, más estable que el que teníamos en el pasado".
A cambio de su apoyo, CiU ha conseguido que el Gobierno traspase a las comunidades autónomas los edificios propiedad de la Seguridad Social dedicados a asistencia sanitaria pero que eran gestionados por las administraciones autonómicas.
Relacionados
- Economía.- Valeriano Gómez no logra nuevos apoyos a la reforma pese a prometer que las pensiones se triplicarán en 2050
- Economía.- Valeriano Gómez no logra nuevos apoyos a la reforma pese a prometer que las pensiones se triplicarán en 2050
- Economía.-El Congreso da luz verde este jueves a la reforma de las pensiones que retrasa la jubilación hasta los 67 años
- Economía.- El Congreso da luz verde mañana a la reforma de las pensiones que retrasa la jubilación hasta los 67 años
- Economía.- El Congreso da luz verde mañana a la reforma de las pensiones que retrasa la jubilación hasta los 67 años