Empresas y finanzas

Iberdrola eleva un 6,6% su beneficio a junio

MADRID (Reuters) - Apoyada en el buen comportamiento de sus negocios regulados y de renovables, la eléctrica española Iberdrola anunció el jueves un alza del 6,6 por ciento en su beneficio neto a junio, pese al mal comportamiento de sus negocios liberalizados, principalmente en Reino Unido.

El resultado de los seis primeros meses del año ascendió a 1.564 millones de euros, una cifra totalmente en línea con las previsiones de los analistas.

En una nota de prensa, la eléctrica dijo que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se había incrementado un 4,4 por ciento hasta los 4.005 millones de euros.

De media, un sondeo entre analistas realizado por Reuters arrojaba una proyección de Ebitda de 4.015 millones de euros y un beneficio neto de 1.562 millones de euros.

"Han sido unos resultados sin demasiadas sorpresas, el negocio regulado crece por las redes, mientras que liberalizado cae por las actividades en Reino Unido, que han erosionado mucho sus márgenes (-32,9 por ciento en margen bruto) porque allí tenía contratos de suministro para comprar un carbón caro y la demanda se ha mostrado débil", dijo un analista que pidió el anonimato.

El analista explicó que el entorno de tipos de interés bajos también han beneficiado a la sociedad, que ha visto cómo su resultado financiero neto mejoraba un 23,6 por ciento.

Por áreas de negocio, el regulado subió un 18 por ciento su aportación al Ebitda, renovables un 11 por ciento, otros negocios un 38 por ciento, mientras que el área liberalizada redujo un 15 por ciento su aportación al resultado bruto de explotación.

La eléctrica también se benefició de la reducción de su gasto operativo neto, que cayó un 3,2 por ciento hasta los 1.704,7 millones de euros.

La deuda neta ajustada se redujo un 6,7 por ciento hasta los 29.284 millones de euros. Sin tener en cuenta el apunte del déficit de tarifa, la deuda neta se situó en 25.779 millones de euros.

Precisamente respecto al déficit de tarifa, durante la conferencia con analistas, directivos del grupo dijeron que esperan que el Gobierno español cumpla con su objetivo de déficit y calculan que cerrará el ejercicio entre los 2.900 y 3.100 millones de euros, frente a los 3.000 millones de euros de déficit generado en 2011 según las proyecciones del Ejecutivo.

"Nuestras previsiones para este año sitúan el déficit entre los 2.900 y 3.100 millones de euros (...) no esperamos un aumento de tarifas muy significativo, quizá parecido a lo que ha habido en junio (cuando las tarifas subieron un 1,5 por ciento)", explicó un directivo de la sociedad.

REITERA "NO" A OPERACIONES CORPORATIVAS

Durante la conferencia con analistas, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, volvió a reiterar que el grupo no está inmerso ni tiene intención de realizar ningún tipo de operación corporativa, salvo la que resulte de la reorganización de sus negocios en Brasil.

"Yo ya no sé cómo decir que no estamos en ninguna operación corporativa. En este momento no estamos en ninguna operación corporativa (...) aparte de ese tema (reorganización negocios en Brasil) no estamos en ninguna operación", declaró Galán.

El grupo posee el 49 por ciento del conglomerado brasileño Neoenergía y el 100 por cien de la eléctrica brasileña Elektro, que adquirió a principios de año.

Iberdrola está negociando con sus socios la reorganización de las participaciones empresariales de modo que pueda consolidar en las cuentas de la matriz sus negocios brasileños.

"En Brasil estamos negociando, seguimos negociando (...) el objetivo es que Iberdrola tome la mayoría de Neoenergía (...) pero claramente va a haber incremento de Ebitda", dijo Galán en respuesta a preguntas de analistas.

En cuanto a nuevos proyectos de la sociedad, los directivos de la entidad mencionaron que tienen previsto presentarse en Francia a un concurso "offshore", la tecnología renovable por la que más está apostando la sociedad.

RENOVACIÓN ACUERDO POR GAMESA NO PASARÍA POR COMPRA

Iberdrola está en plenas negociaciones con su participada Gamesa por un acuerdo para la promoción de parques eólicos por el que según el cual ambas empresas deben concretar su relación en el negocio en base a varias opciones fijadas en el mismo.

El acuerdo da tres opciones a las dos compañías para que implementen su relación en el negocio de desarrollo de parques eólicos.

La primera de ellas es que el acuerdo desaparezca y las relaciones entre las empresas queden como están, es decir, cada una desarrolla y vende sus parques individualmente.

La segunda opción sería la creación de una empresa conjunta para el desarrollo de los parques previstos en los países que figuran en el contrato (principalmente Europa y algunos países sudamericanos) y la tercera, que parece haber quedado descartada por Galán, es que Iberdrola adquiera el negocio de promoción de parques de Gamesa.

"No tenemos pensado hacer ninguna adquisición corporativa (...) en esto meto a EDP, Gamesa y cualquier otra cosa que pueda haber alrededor", dijo Galán durante la conferencia con analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky