Madrid, 4 dic (EFECOM).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González, aseguraron hoy que, a pesar de la menor actividad que se registra en la construcción, éste sector acabará el año creando unos 20.000 puestos de trabajo.
La previsión la hizo Granado a los periodistas tras la rueda de prensa para valorar los datos del paro y la afiliación a la Seguridad Social durante el mes de noviembre.
El desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 45.896 personas en noviembre y situó el número total de parados en 2.094.473, el 2,24 por ciento más que el mes anterior; mientras que la afiliación lo hizo en 93.426 personas, el 0,49 por ciento más que un mes antes, hasta los 19.325.697 trabajadores.
En la rueda de prensa, Granado explicó que se han creado 30.000 empleos más en la construcción en comparación con el mes de noviembre de 2006.
Estos trabajadores en su mayoría, y por la menor actividad que se registra en el sector, proceden de un "trasvase" del Régimen General -fueron contratados para obras o grandes proyectos- al de los autónomos, precisaron ambos.
Se trata de profesionales (enyesadores, electricistas, fontaneros) que en los años de gran actividad del sector fueron contratados por empresas que ahora tienen que abandonar para, por cuenta propia, dedicarse a obras menores o la restauración, según Granado.
Esto para González demuestra que hay actividad en el sector, lo que permitirá acabar el año con creación de empleo a pesar de la desaceleración que se registra en la economía y en la construcción.
Dentro de esos 30.000 nuevos autónomos, también hay rumanos que, por la moratoria de dos años que se aplican a estos nuevos ciudadanos europeos, tienen que establecerse como emprendedores, informaron los altos cargos del Ministerio de Trabajo.
Este efecto de darse de alta en el régimen de autónomos también se está dando en el sector de actividades inmobiliarias, bien por la reestructuración que está viviendo por la menor venta y construcción, bien porque se les ofrecía menores sueldos, dijo Granado.
La proyección de crecimiento se logrará a pesar de que en noviembre el paro aumentó en la construcción, el 4,65 por ciento (11.180 personas).
Este alza está por encima de la media de los últimos cuatro años, señaló González.
En cuanto a la valoración general de la evolución del paro, González destacó que en noviembre afectó más a los hombres (31.216 más, hasta los 834.047) que a las mujeres (14.680 más, hasta 1.260.426) y a los mayores de 25 años que a los menores de esa edad.
Lo relacionó con que el crecimiento de la población activa (del 3 por ciento, según EPA) es tan intenso que el mercado laboral no puede absorberlo.
De la contratación, destacó que la indefinida inicial de noviembre (117.487) es un 8 por ciento superior a la del mismo mes de 2006, en el que estaba vigente el proceso extraordinario de bonificación de conversión de empleo temporal en indefinido.
En su opinión, las empresas han cambiado el patrón de cómo hacer fijos a sus trabajadores: en noviembre de 2006 el 47 por ciento de los contratos fijos eran iniciales y el 53 por ciento provenían de conversiones, mientras que en noviembre de 2007 la proporción es del 62 por ciento y del 38 por ciento. EFECOM
jmj/txr