Empresas y finanzas

Huelga y disturbios en Colombia por los 1.100 despidos de Cepsa

Unos 10.000 trabajadores al servicio de compañías petroleras en el este de Colombia suspendieron sus actividades en medio de protestas por el despido de centenares de obreros, según han informado fuentes sindicales y autoridades locales.

El conflicto se ha saldado con varios heridos y vehículos incendiados, informó Óscar Bolaños, alcalde de Puerto Gaitán (este), la localidad en la que comenzaron los disturbios.

"Los trabajadores están muy disconformes con la industria (del petróleo)", agregó el alcalde de Puerto Gaitán, población del departamento del Meta en el que está situado el Campo Rubiales, operado por la canadiense Pacific Rubiales Energy.

Las protestas, en las que participan obreros y lugareños, llevaron al Gobierno a desplazar a la zona un contingente de policías del llamado Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que, según portavoces sindicales, ha cargado a los manifestantes.

Tiempo después del comienzo de los enfrentamientos entre manifestantes y autoridades, Pacific Rubiales ha comunicado que sus trabajadores han suspendido el paro tras una larga negociación con la directiva de la multinacional canadiense. Así, 4.000 trabajadores que estaban en paro desde el lunes volverán a sus puestos.

El origen del conflicto

El conflicto se ha desatado por el despido de 1.100 trabajadores de la empresa colombiana Montajes JM S.A., contratista de Cepcolsa, filial de la multinacional española Cepsa, que realiza tareas en la región junto a Pacific Hocol y la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol, estatal), entre otras compañías. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Tarsicio Mora, apuntó a Efe en Bogotá que los obreros fueron despedidos tras haberse sindicalizado para exigir mejores condiciones laborales, salariales y sociales.

En solidaridad, unos 10.000 operarios petroleros de la región se declararon en cese de actividades, agregó Mora, quien denunció que estos obreros deben aceptar tipos de contratación por períodos de incluso 28 días, que se renuevan tras una semana de descanso. 

Tras la polémica desatada, la compañía española ha anunciado que readmitirá a parte de los trabajadores. Las fuertes críticas del vicepresidente, Angelino Garzón, contra la petrolera española, han provocado que la compañía dé marcha atrás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky