
Montevideo, 3 dic (EFECOM).- Uruguay prevé consolidarse como un polo turístico durante la próxima temporada del verano austral, con un aumento en el tráfico aéreo y fluvial del país, lo que se espera significará unos 160.000 puestos de trabajo, informó hoy la viceministra de Turismo, Liliam Kechichian.
La fuerte apuesta al desarrollo turístico de Uruguay se espera concretar a través de dos compañías fluviales que están en competencia directa, pero que mejorarán las frecuencias, seguridad y comodidad para los pasajeros, detalló.
Una de esas, la empresa Buquebus, incorporará un nuevo barco con una capacidad para 1.200 pasajeros y 300 automóviles, confirmó hoy a la prensa, Kechichian.
En tanto, otra empresa naviera pondrá en funcionamiento un nuevo buque con mayor confort y más capacidad para el inicio de la temporada de verano.
Kechichian también anunció que se incrementan las frecuencias por vía aérea de la empresa Lan Chile, con vuelos directos ida y vuelta los sábados y domingos entre Santiago (Chile) y Punta del Este.
En el caso de la empresa bandera nacional, Pluna, se anticipan nuevos vuelos directos a Punta del Este durante el verano, y se incorporará este año la frecuencia desde la ciudad argentina de Rosario.
También se verifica un importante crecimiento en las frecuencias de American Airlines, con un vuelo directo Montevideo-Miami cinco veces por semana, y conexiones a distintos puntos de los EE.UU., vuelos a Europa, Centroamérica y la ruta Lima-Montevideo.
Uruguay va a terminar este año prácticamente con la misma cantidad de turistas de un año atrás, alrededor de 1,8 millones de visitantes, y superará por concepto de divisas los 750 millones de dólares.
Kechichian indicó que es la segunda mejor temporada en divisas de la historia del país.
Aseguró que en 2008 se calcula que vendrán a Uruguay alrededor de 280.000 brasileños y para la temporada 2009 se estiman que llegarán unos 350.000 turistas procedentes de ese país.
El turismo en Uruguay genera 60.000 empleos directos y unos 100.000 indirectos, lo que convierte a esta industria en la segunda actividad de ingresos de divisas al país, destacó la viceministra.
Añadió que la apuesta del país es la libre circulación de las personas en la línea divisoria con Argentina y en la llamada frontera seca con Brasil.
Igualmente, el Ministerio invertirá un millón de dólares durante el año para promover el turismo interno. EFECOM
apl/lb