Santiago de Compostela, 3 dic (EFECOM).- El representante del BNG ante el Senado Francisco Jorquera ha presentado una iniciativa ante esa cámara en la que pide al Gobierno central "medidas para frenar el fuerte incremento de tarifas telefónicas" el año próximo tras los elevados beneficios que las operadores preven registrar este año.
En un comunicado, Jorquera critica que ese aumento de tarifas "resulta si cabe más abusivo en un año en que casi todas las grandes operadoras anuncian sin pudor beneficios récord".
El senador subraya que con la "excusa" de la aplicación de la nueva legislación que obliga a las compañías a identificar a los usuarios de telefonía móvil en la modalidad de pre-pago, "las operadoras ya se apresuraron a trasladar este coste -estimado de forma unilateral- a los usuarios y anunciaron una importante subida de sus tarifas" a partir del 1 de enero de 2008.
Precisa que Telefónica pretende aumentar sus tarifas hasta un 42 por ciento mientras y que la filial española de la multinacional Vodafone aspira a reducir en 10 por ciento su franja de horario reducido.
"Si la conversación dura un minuto, subirá en horario normal un 9 por ciento con Movistar, un 4,3 por ciento con Vodafone y un 5,9 por ciento con Orange", precisa la iniciativa parlamentaria presentada por el representante del BNG ante el Senado.
Jorquera indica que las organizaciones de defensa de los consumidores ya han expresado su rechazo a esos planes y lamenta que los operadores "aprovechan la liberalización de las tarifas para trasladar rápidamente y de manera unilateral a los usuarios las subidas por supuestos costes adicionales".
El senador pregunta qué medidas pretende llevar a cabo el Gobierno y si no considera que la subida anunciada por las operadoras es "abusiva y desproporcionada".
Asimismo, interroga al Gobierno si no considera que ante esta situación si no considera necesario crear un organismo regulador de ámbito europeo del mercado de telecomunicaciones "para adecuarse a la dimensión trasnacional que tienen los operadores".
En ese sentido, Jorquera considera "sorprendente" que el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones haya rechazado ese planteamiento, especialmente porque España "es precisamente uno de los Estados de Unión Europea con tarifas de conexión a internet más caras".
Añade que también resulta chocante esa postura ya que España cuenta con "grandes operadoras de telecomunicaciones que actúan a escala europea y mundial y, por lo tanto, requieren organismos de control que se adapten" a su magnitud. EFECOM
xb/pam