Empresas y finanzas

La mayoría de EEUU quiere prohibir fumar en público - encuesta

NUEVA YORK (Reuters) - La mayoría de los estadounidenses quiere que se prohíba fumar en todos los lugares públicos, pero sólo el 19 por ciento cree que debería ser ilegal en Estados Unidos, según una encuesta publicada el viernes por Gallup.

La firma de sondeos de Princeton, en Nueva Jersey, hizo una encuesta telefónica entre el 7 y el 10 de julio que comenzó a realizar en 2001, y el 59 por ciento de los encuestados aprobaba la prohibición del tabaco en lugares públicos.

Hace 10 años estaba a favor el 39 por ciento, una cantidad similar a la de 2007, según la encuesta publicada en la página web www.gallup.com.

El 19 por ciento de los encuestados que querían que se legislara contra el tabaco está cerca del 14 por ciento que en 1990 quería que fumar fuera ilegal.

"La mayoría de americanos apoya ahora que se prohíba totalmente fumar en los lugares públicos, estableciendo un cambio significativo respecto a hace cuatro años, la última vez que Gallup realizó una encuesta sobre este asunto", dijo la firma.

"Relativamente pocos americanos apoyan la idea de que fumar sea ilegal en todo el país, quizá en parte por las dificultades prácticas que acarrearía el cumplimiento de esta prohibición".

El sentimiento anti-tabaco ha aumentado en EEUU en los últimos años.

En Nueva York, la ciudad más poblada del país con 8 millones de habitantes, está prohibido fumar en casi todos los sitios públicos, incluyendo plazas al aire libre y playas. El Distrito de Columbia y otros 27 estados han aprobado leyes contra el tabaco.

Gallup informó de que en su encuesta de julio también preguntó a los estadounidenses sobre sus hábitos sobre el tabaco.

"El 22 por ciento de los americanos adultos reconoció haber fumado en la última semana, un porcentaje que no ha cambiado esencialmente en los últimos cinco años", afirmó Gallup.

Los resultados de la encuesta están basados en una muestra aleatoria de 1.016 personas de más de 18 años de 50 estados de EEUU y el Distrito de Columbia. Gallup aseguró que el margen máximo de error era de más o menos el 4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky