MADRID (Reuters) - España volvió a ser por segundo año consecutivo el país con mayor número de entidades suspendidas en las pruebas de resistencia en Europa, si bien las necesidades hipotéticas de capital identificadas, de 1.564 millones de euros, desaparecen en su totalidad al considerarse medidas atenuantes introducidas, en su mayor parte provisiones.
Cuatro grupos de cajas y un banco español suspendieron el viernes el escenario adverso en los exámenes de resistencia para superar el 5 por ciento de core capital, si bien el Banco de España volvió a someter a examen a la práctica totalidad del sector financiero español a diferencia de otros países en Europa.
A los tres suspensos en España se sumaron dos entidades en Grecia y otra institución en Austria, según los resultados publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
En este ejercicio volvieron a suspender por segunda vez consecutiva las catalanas Catalunya Caixa y Unnim, además de la alicantina CAM, Caja 3 y Banco Pastor.
No obstante, al considerar la EBA medidas atenuantes adicionales (entre ellas, provisiones anti cíclicas y convertibles excluidas de la simulación central), algo que no acepta en el escenario central que determina el aprobado o el suspenso, los requisitos de capital adicional desaparecen por completo.
"Las pruebas de estrés muestran que ninguna entidad española necesita aumentar adicionalmente su capital gracias a los elementos para la absorción de pérdidas propios de nuestro sistema financiero, como son las provisiones genéricas o los bonos obligatoriamente convertibles", dijo el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
En este mismo sentido se expresó la ministra de Economía, Elena Salgado: "Nuestras entidades han demostrado que son resistentes (...) Lo llamemos como lo llamemos no han suspendido", opinó tras enfatizar que no hay necesidades de capital adicionales a las ya identificadas por el Banco de España.
No obstante, el gobernador no quiso hacer una crítica de la EBA por no incluir las provisiones genéricas como capital principal para determinar si las entidades superaban las pruebas debido a la necesidad de homogeneizar los resultados en el conjunto de Europa.
"Lidiar con 17 países no es nada fácil, por lo tanto mi felicitación a los esfuerzos de la EBA porque es muy importante el esfuerzo de homogeneidad, porque es lo que más credibilidad da a estos ejercicios", agregó.
Fernández Ordóñez volvió a hacer una defensa del esfuerzo de transparencia protagonizado y volvió a destacar que España volvió a someter a este ejercicio a la práctica total del sector financiero español, que ha sido además sometido a unos escenarios más adversos que otros países.
La definición de solvencia empleada para "aprobar" se basa en los ejercicios de este año en una definición más exigente de core capital -- situando el umbral del aprobado en el 5% -- que la empleada en las pruebas de 2010, muy criticadas pues fueron incapaces de identificar los problemas de varios bancos irlandeses que posteriormente fueron intervenidos.
ESCASO IMPACTO
En los últimos días ha habido numerosas voces críticas con la metodología aplicada por la EBA, lo que ha dañado la credibilidad de las pruebas.
Mientras el banco alemán Helaba --único que iba a suspender la simulación-- se retiró el jueves de las pruebas por la negativa de la EBA a utilizar una modalidad híbrida de reservas, las autoridades y entidades españolas han mostrado su rechazo a la imposibilidad de contabilizar como capital básico las provisiones anti cíclicas, que a marzo ascendieron a 27.000 millones de euros, y otros instrumentos.
De hecho, Fernández Ordóñez hizo una crítica velada a Alemania al manifestar que "la mejor forma de no suspender un examen es no presentarse".
Otros expertos y analistas coincidieron en esta visión.
"España ha puesto otra vez toda la carne en el asador mientras que el resto no y a mí me sorprendido que no hubiera más suspensos en Europa", dijo Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Granada.
"Yo creo que al final nos han hecho perder bastante el tiempo. A mí me han decepcionado mucho", agregó.
De hecho, el mercado no espera que los test tengan el mismo efecto positivo que el año pasado, ya que la atención de los inversores está en los graves problemas de la eurozona para atajar su crisis de deuda.
"No ha habido grandes sorpresas en las pruebas de resistencia. Han salido más o menos las que se esperaban pero no creo que estas pruebas tengan un efecto negativo o positivo en los mercados", dijo Juan Pablo López, analista de Espirito Santo.
El mismo gobernador del Banco de España respondió a la pregunta de si esperaba una mejoría en los diferenciales de deuda española tras las pruebas que "la evolución de la prima de riesgo no tiene nada que ver casi con lo que haga cada país".
BFA (BANKIA) Y BANCA CÍVICA, CLAVES POR OPS
Al margen de los suspensos, el mercado estaba pendiente de analizar los resultados de las pruebas de los dos grupos de cajas que trata de captar capital en bolsa.
El grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA), para el que el EBA tuvo en cuenta un capital mínimo de 3.000 millones por los planes de salida a bolsa de su filial Bankia, superó las pruebas y terminó con un core capital de 5,4 por ciento. En tanto, Banca Cívica, para el que la autoridad europea tiene en cuenta 847 millones por su colocación en bolsa, finalizó con un core capital del 5,6 por ciento.
Salgado se mostró optimista sobre la repercusión de las pruebas de estrés en estos procesos de salida a bolsa.
"Esos datos que hoy se presentan son positivos (...) y en este sentido es de esperar que el efecto sea positivo sobre estas entidades que están buscando recapitalización", agregó.
/Por Jesús Aguado y Tomás González/
Relacionados
- Economía.- (Ampl) Sólo 8 entidades europeas, de las cuales cinco son españolas, suspenden los test de estrés
- Economía.- (Ampl) Sólo 8 entidades europeas, de las cuales cinco son españolas, suspenden los test de estrés
- Sólo 8 entidades europeas, de las cuales cinco son españolas, suspenden los test de estrés
- Cinco de las ocho entidades europeas que suspenden los test de estrés son españolas
- Economía/Finanzas.- Sólo 8 entidades europeas, de las cuales cinco son españolas, suspenden los test de estrés