
Mikel Lekaroz dirige en España la red publicitaria francesa Hi-Media, que acaba de comprar Fotolog. Fotolog es como un grupo de amigos; de 13 millones de amigos, más o menos. Se trata de una red social online nacida en EEUU en la que cada usuario tiene una web en la que cuelga fotos y escribe textos.
Unos fotologueros pueden visitar las webs de otros y dejar comentarios. En realidad, las fotografías son lo de menos; lo que quieren los usuarios es contar cómo se sienten y conocer a gente. Un lugar ideal para los anunciantes, porque permite dirigirse a un segmento muy concreto: usuarios de entre 20 y 30 años que viven en ciudades. El objetivo de Hi-Media es aprovechar todo su potencial como soporte publicitario. La operación ha supuesto la entrada de dos fondos de capital riesgo, BV Capital y 3i, en su accionariado.
¿Cuánto les ha costado Fotolog?
65 millones de euros. Se han pagado unos 15 millones en cash y unos 50 millones en acciones del grupo Hi-Media. Para ello se han emitido más de tres millones de acciones en una ampliación de capital. A raíz de ello han entrado en el accionariado de Hi-Media los grupos 3i y BV Capital, los principales accionistas de Fotolog. 3i es propietario de aproximadamente el 9 por ciento de Hi-Media y BV Capital, del 7 por ciento. Así se ha alcanzado otro objetivo: formar un núcleo más estable en el accionariado de Hi-Media. En el consejo de Hi-Media habrá un representante de BV.
Sus planes para Fotolog son...
Desarrollarlo por Europa. Es una red con presencia en 100 países que en España tiene casi tres millones de usuarios únicos al mes; en Francia, 100.000. Queremos crecer en Francia, Gran Bretaña, Alemania...
¿Cómo será la gestión?
La gestión de Fotolog va a seguir siendo independiente. Ellos son los que saben gestionar una red social. Nosotros no sabemos de redes, pero sí sabemos convertir audiencia en dinero. Eso sí, se ha nombrado consejero delegado de Fotolog a un ejecutivo de Hi-Media, Eric Marie Bion.
¿Cómo convertirán esa audiencia en dinero?
Mediante la publicidad. Por un lado, poniendo banners en los fotologs. Por otro, con el micropago, a través de la marca Allopass. Es una plataforma en la que el propietario de contenidos se da de alta para que el usuario final pague por un contenido o por un servicio, vía sms o llamada. Hoy, la cuenta básica del usuario de Fotolog le permite subir una foto al día. Nosotros les ofrecemos un sistema de pago por sms para que puedan subir más. El sms es una herramienta de pago joven, muy adecuada para el perfil del usuario medio de Fotolog, que tiene unos 24 o 25 años.
¿Por qué es un buen soporte para poner anuncios?
Porque permite hacer publicidad segmentada. El objetivo de un anuncio es que el producto se venda. En televisión no puedes saber quién ha visto tu anuncio ni cuándo. Pero Internet permite hacer campañas más segmentadas. La base de datos de los usuarios de Fotolog permite al anunciante dirigirse, por ejemplo, a una mujer de 18 a 25 años de zonas urbanas.
¿Cuántas fotos se 'suben' cada día?
Unas 800.000.
¿En qué medida quieren aumentar la facturación de Fotolog?
En 2006 facturó menos de dos millones de euros. En 2008 esperamos facturar esa cantidad sólo en España, uno de sus principales mercados, donde tiene tres millones de usuarios. En este país, la web de Fotolog es la séptima más visitada.
¿Qué otros mercados son hoy importantes para Fotolog?
Chile se uno de ellos. Allí, www.fotolog.com es la segunda web más visitada, después de la de Google. El 60 por ciento de los internautas chilenos entran en Fotolog todos los meses. México y Argentina también registran volúmenes altísimos de visitas.