Empresas y finanzas

El grupo israelí Nilit, favorito para adquirir la planta de Nylstar en Blanes

Barcelona, 2 dic (EFECOM).- La compañía israelí Nilit encabeza la lista de posibles compradores de la planta de la empresa textil Nylstar en Blanes (Girona), después de que el pasado 26 de noviembre, el administrador concursal presentara un informe favorable respecto a la viabilidad de la factoría.

Según han confirmado a Efe fuentes cercanas a la empresa, el bufete Roca Junyent, que asesora a la planta de hilo de nailon, empezará a recibir ofertas de adquisición a partir de la próxima semana.

Las mismas fuentes indicaron que un mínimo de cinco sociedades se han interesado por la factoría, entre las que destacan el mencionado grupo Nilit y otro consorcio empresarial textil asiático.

No obstante, aún no se han empezado a barajar cifras concretas sobre la cuantía económica a la que podría ascender esta operación.

Asimismo, desde la planta gerundense se valora positivamente que el favorito en la puja sea un grupo con experiencia y largo recorrido en el sector de la producción de nailon, lo que permitiría mantener "a medio plazo" la producción y la plantilla.

La multinacional Nilit es uno de los principales productores mundiales de nailon y ya tiene presencia en Cataluña, tras comprar el año pasado la planta de Torcidos Ibéricos ubicada en Puig-reig (Barcelona) y dedicada a la texturación y torsión de este material.

El administrador designado en julio pasado, tras la presentación del concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos), ha concluido con un informe positivo respecto a la viabilidad de la fábrica, lo que va a permitir salvar los 280 puestos de trabajo.

Nylstar presentó el concurso ante el Juzgado Mercantil de Girona por los problemas económicos por los que atraviesa la matriz, el grupo estadounidense Bear Stearns, ya que la situación de ésta repercutía "negativamente" en la solvencia de la compañía y ponía "en dificultad" la continuidad de su actividad.

El grupo tiene en total cinco plantas, situadas en Ridgeway (Estados Unidos), Humenné (Eslovaquia), Gorzów (Polonia), Arras (Francia) y Cesano (Italia), y las dos últimas también están inmersas en sendos procesos de concurso de acreedores.

Fuentes del comité de empresa explicaron que, desde hace tres meses, la planta de Blanes está produciendo al cien por cien de su capacidad y ha alcanzado un acuerdo hasta el final del año con su proveedor de materia prima de polímero, la compañía francesa Rhodia.

El fabricante de hilos de nailon elaboró hace más de un año un plan de viabilidad en Blanes que incluía congelar sueldos, suprimir servicios de transporte y de comedor de la plantilla, pagar las horas extras como normales y ajustar las vacaciones, al que se opuso la representación sindical.

La batalla entre los sindicatos y la empresa llegó a bloquear la negociación del convenio, por lo enconado de las posiciones.

Tras varios meses de conflicto sindical, el grupo optó por entrar en un proceso concursal, precisamente porque no podía pagar a los proveedores, una medida que se enmarca dentro de la reordenación de la actividad fabril de la sociedad en un sector, el textil, que se encuentra en crisis en toda Europa. EFECOM

gmp/rq/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky