MADRID (Reuters) - El Ministerio de Fomento dijo el viernes que ha fijado un precio de salida de 5.300 millones de euros para las sociedades interesadas en las concesiones de los aeropuertos de Barajas y El Prat, cuya licitación espera cerrar antes de finales de noviembre.
En una nota de prensa, el ministerio explicó que el precio de salida para el aeropuerto madrileño de Barajas será de 3.700 millones de euros mientras que para barcelonés de El Prat ascenderá a 1.600 millones de euros.
El Gobierno comenzará a recibir ofertas para la privatización del 90 por ciento del capital de las sociedades concesionarias de los dos principales aeropuertos españoles a partir del día 30 de julio.
El proceso debería estar culminado a finales de noviembre.
"Los adjudicatarios (...) en la primavera de 2012 se harán cargo de la gestión de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat", dijo Fomento en una nota.
Las sociedades concesionarias, que aun estarán participadas por Aena Aeropuertos en un 9,95 por ciento además de la titularidad de todos los activos y pasivos de los aeropuertos tras la operación, deberán pagar además un canon anual a Aena del 20 por ciento de la facturación de los mismos, con una "cantidad mínima garantizada".
En 2012, el canon será de 150 millones de euros para Barajas y de 80 millones de euros para El Prat.
El periodo de concesión durará 20 años, prorrogables en otros 5 años.
En 2010, Barajas obtuvo unos ingresos de 609 millones de euros por los servicios aeroportuarios y 447 millones por los locales, con 23,9 millones de pasajeros entre enero y junio de este año (un 0,8 por ciento más que en 2010).
En el caso de El Prat, los ingresos por servicios aeroportuarios ascendieron a 331 millones de euros y de 217 millones por los servicios comerciales. El número de pasajeros entre enero y junio de este año ascendió a 15,8 millones de personas, un 20,6 por ciento más que en 2010.
"La concesionaria se subrogará en la posición de empleador con respecto a los trabajadores de la plantilla adscrita al aeropuerto y deberá respetar los acuerdos laborales de Aena Aeropuertos con los sindicatos", dijo Fomento en su nota.
INGRESOS PARA CONCESIONARIAS, EN CONTRATO
Por la concesión, las empresas recibirán ingresos de las actividades no reguladas (como los locales comerciales) además de una tarifa regulada que se establecerá en los contratos de concesión y se desarrollará en un Real Decreto posterior.
"El valor inicial de esas tarifas se incluirá en el contrato y su actualización se basará en una fórmula que tenga en cuenta la recuperación de costes y el beneficio esperado por el gestor y considere una parte de los ingresos comerciales", dijo Fomento en su nota.
Los concesionarios deberán presentar también un plan de inversiones para el desarrollo de los aeródromos y estarán vigilados por una sociedad en la que estarán representados los poderes públicos.
"En el último trimestre de este año se crearán, además, sendas sociedades que ejercerán las funciones de vigilancia y control de las concesiones. En los consejos de esas sociedades de vigilancia estarán representadas las comunidades autónomas, los agentes económicos y los ayuntamientos", dijo Fomento en su nota.
Hasta el momento, varias concesionarias españolas, como Abertis, han manifestado su interés en la operación.
La privatización de las concesiones de Barajas y El Prat se enmarca dentro de una operación más amplia que busca la privatización de un 49 por ciento de Aena, la sociedad pública gestora de los aeropuertos españoles.
La operación de privatización parcial está sufriendo los envites de las tensiones del mercado por lo que el Consejo de Ministro ha aprobado autorizar a Aena a vender hasta un 49 por ciento de la sociedad, pero teniendo en cuenta las condiciones del mercado.
"Tanto el plazo de ejecución de estas colocaciones como los porcentajes definitivos dependerán de las condiciones del mercado y buscarán siempre obtener el máximo valor para la empresa", dijo Fomento en su nota.
Relacionados
- Mañueco asegura que en el Patronato del CDMH se habló de la salida de 350 cajas de documentos completas y no de 200
- Jiménez-Becerril (PP): si ha permitido el 'chivatazo', Rubalcaba no puede estar "ni el la línea de salida"
- El Grupo Internacional del Contacto busca una salida al conflicto libio sin Gadafi
- El Grupo Internacional de Contacto busca una salida al conflicto sin Gadafi
- Granados reconoce que no se "esperaba" su salida del Gobierno regional