Madrid, 2 dic (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidirá en su reunión del próximo martes si autoriza al grupo alemán E.ON a comprar Viesgo, la filial de la italiana Enel en España.
La operación de compraventa de Viesgo, que el regulador energético analiza desde el pasado septiembre, forma parte del pacto alcanzado en abril entre Enel-Acciona y E.ON, por el que esta última se retiró de la puja por Endesa.
Según la legislación vigente, la CNE debe pronunciarse sobre cualquier operación que implique la adquisición de más de un 10 por ciento de una empresa que desarrolla actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
Durante el procedimiento, la CNE ha escuchado al presidente del grupo alemán, Wulf Bernotat, quien presentó ante los miembros del Consejo el proyecto empresarial que quiere desarrollar en España a partir de la compra de Viesgo, de varios activos de Endesa y los parques eólicos, las centrales hidroeléctricas y de biomasa adquiridas en agosto al grupo danés Dong.
Si la CNE da al visto bueno a la compra de Viesgo y E.ON se hace con todos los activos acordados, el grupo alemán se convertirá en la cuarta eléctrica española, aunque su intención es situarse entre las tres primeras empresas del mercado español.
El pasado 2 de abril, E.ON llegó a un acuerdo con Enel y Acciona por el que se comprometió a abandonar la puja por Endesa a cambio de varios activos de la eléctrica española y Viesgo, que cuenta con más de 3.800 MW y desarrolla actividades de distribución eléctrica.
Según el pacto, el grupo alemán se quedará con tres centrales de Endesa que suman una potencia de 1.475 MW: la planta térmica de carbón importado de Los Barrios, situada en Cádiz, la central de fuel oil de Foix, y el ciclo combinado de Besós 3, ambas en Barcelona.
En las instalaciones de Foix, está prevista la construcción de una central de ciclo combinado de 800 MW.
E.ON tendrá también un contrato de suministro de energía eléctrica de origen nuclear, por una potencia de 450 MMW durante diez años.
Además, el grupo alemán adquirirá parte las filiales de Endesa en Italia, Francia, Polonia y Turquía. Estas últimas transacciones, que quedan fuera del ámbito de la CNE, fueron autorizadas el 6 agosto pasado por la Comisión Europea. EFECOM
apc/rl