Empresas y finanzas

Parque eólico de Elecnor en Osorio obtiene licencia ambiental para ampliación

Ana Gerez

Osorio (Brasil), 1 dic (EFECOM).- Un año después de su puesta en funcionamiento, el Parque Eólico de Osorio, el mayor de América Latina, ha recibido licencia medioambiental para duplicar su capacidad de producción energética.

La concesión de la licencia es un primer paso para la ampliación de este proyecto en el estado de Rio Grande do Sul, explotado por Ventos do Sul Energía, una empresa de la que es socio mayoritario el grupo Elecnor (91%), a través de su filial Enerfin Enervento, y de Wobben Windpower (9%), filial de la alemana Enercon.

El primer año de funcionamiento de las 75 turbinas eólicas fue celebrado el viernes en Osorio con un acto al que asistieron la ministra de Presidencia, Dilma Rousseff; el ministro de Minas y Energía, Nelson Hubner; el consejero director general de Enerfin Enervento, Guillermo Planas, y el director de Industria y Energía de la Xunta de Galicia, Anxo Calvo.

Planas destacó que el proyecto, que se terminó en diciembre de 2006, dentro del plazo previsto, y se encuentra en el municipio de Osorio, a unos 80 kilómetros de Porto Alegre, ha superado las proyecciones, con una producción de 515 millones de kilovatios hora.

"Lejos de ser un punto final, queremos que (el parque) sea el punto de partida para nuevos proyectos", dijo Planas.

La Fundación Estatal de Protección Ambiental (FEPAM) acaba de otorgar la licencia previa para el desarrollo de una segunda fase.

Según la ministra Rousseff, el parque es resultado de la "colaboración exitosa" del sector público y privado, que "han hecho realidad el sueño de un parque eólico con tecnología punta, hecho con sofisticación y respeto al medio ambiente".

La ministra agradeció la apuesta de la compañía española por Rio Grande do Sul para instaurar el parque y por "permitir que el compromiso del Gobierno de Lula (presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva) de hacer énfasis en las energías alternativas y renovables se configure".

El Gobierno brasileño considera prioritarias las fuentes alternativas, limpias y renovables, así como a la diversificación de energías, entre las que citó la biomasa, el etanol y el biodisel.

El Parque Eólico de Osorio es en realidad un complejo de tres parques - Osorio, Sangradouro e Indios -, constituidos por 25 turbinas aerogeneradoras cada una, de 2 megavatios (MW).

El parque supuso una inversión de 670 millones de reales y es capaz de producir suficiente energía como para cubrir el consumo residencial de 650.000 personas al año.

Con una potencia instalada de 150 megavatios, los parques eólicos de Osorio son todavía una muestra del aprovechamiento que podría tener la energía eólica en Brasil, según explicó Planas.

"Ventos del Sur" representa la mitad de la energía eólica generada en el país, pero, según el Atlas de Potencial eólico brasileño podría alcanzar los 143.000 MW.

Actualmente, hay 85.000 turbinas eólicas operativas en el mundo. Alemania lidera la lista de países productores de energía eólica (16 por ciento del total producido), seguida de Dinamarca (12 por ciento), Estados Unidos, la India y España.

Europa lidera el mercado eólico, con una cuota del 65 por ciento, pero se calcula que va a ser superada en un corto plazo por Estados Unidos, mientras que Iberoamérica representa tan sólo un 0,7 por ciento de ese mercado.

Sin embargo, la energía eólica es la fuente de mayor crecimiento en el mundo, con unas tasas del 28,6 por ciento anual.

Brasil es un país, según Planas, que necesita diversificar sus fuentes energéticas, ya que su red actual depende en gran medida de la hidráulica, y tiene un gran potencial de explotar la eólica, que no es contaminante.

Los parques de Osorio evitaron en un año la emisión de 148.325 toneladas de CO2 a la atmósfera, el consumo anual de 36.500 toneladas de petróleo y de 41,2 millones de metros cúbicos de gas natural, según los responsables de las instalaciones. EFECOM

ag-lav/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky