Empresas y finanzas

El FROB allana su entrada en las cajas: fija las condiciones sobre el precio

  • El valor será el mismo que el de inversores privados si éstos compran el 10%
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: Archivo

El Banco de España prepara los últimos detalles para desembarcar en las cajas más débiles, que han solicitado nuevas ayudas al FROB para recapitalizarse. El fondo de reestructuración ha establecido ya las condiciones de compra y posterior venta de las acciones que tome de estas entidades que, a priori, son la CAM, CatalunyaCaixa, Unnim y Novacaixagalicia.

De acuerdo con los criterios fijados, el precio será la media ponderada de las valoraciones que realicen los tres expertos independientes designados por el regulador, siempre y cuando ninguna se distancie en un 15% de la central. Eso sí, este escenario se contempla para aquellas entidades que no hayan vendido ningún título a terceros o un porcentaje no significativo en los cinco meses anteriores al desembolso de las ayudas.

El FROB informa que considerará como paquete relevante el que "exceda del 10%" del capital y, entonces, "el precio de suscripción será el mismo" de dicha colocación. Este caso podría servir para Novacaixagalicia si finalmente logra atraer a los inversores que agrupa el nuevo presidente de la entidad, José María Castellano.

El fondo de rescate matiza que si la participación no llega a ser significativa, el precio que paguen los inversores privados se tomará como referencia, de la misma forma que si fuera un experto independiente.

Eliminación de penalizaciones

El Banco de España ha abierto la puerta a otra posibilidad: participar en una oferta de títulos junto a terceros en las mismas condiciones. En este caso, si la suscripción de éstos superara el 30% del capital, el FROB podría eximir de los compromisos y penalizaciones establecidas para los grupos que reciban ayudas, tales como los límites a la retribución de los altos directivos, la expansión a través de operaciones corporativas o el lanzamiento de productos más atractivos que la competencia (depósitos y créditos, principalmente). Esta vía podría beneficiar también a Novacaixagalicia.

En la regulación, el supervisor también estipula cómo será la desinversión de la participación que ostente. La venta se realizará en el plazo máximo de cinco años a través de un procedimiento que garantice la competencia como, entre otros, el sistema de subasta.

No obstante, las entidades tendrán hasta dos años para recomprar los títulos adquiridos por el FROB o encontrar un tercero, aunque la operación tendrá que ajustarse a los términos que establezca el fondo de rescate. Si el plan se produce doce meses después del desembolso de las ayudas, el Banco de España podrá exigir compromisos adicionales de ajuste de gastos y mejora de la rentabilidad y la eficiencia operativa.

El FROB también podría participar en concurrencia con otros accionistas -en caso de que los hubiera- en un proceso de venta. Si en ésta el volumen supera el 10% del capital, el FROB entenderá que se debe exigir un precio mayor al del mercado al entender que existe una prima de control, con el objetivo de preservar los intereses del Estado.

El supervisor, asimismo, ha determinado que el número de consejeros que le representarán en los órganos de gobierno de las entidades en las que entre será tres. Éstos vigilarán que los planes estratégicos se cumplen y presentará propuestas para mejorar la situación de los balances.

El FROB desembarcará en las cajas en los dos próximos meses. La intención es entrar primero en la CAM, hecho que podría producirse antes de que finalice julio. La alicantina anunció ayer que el fondo de rescate se ha negado a inyectarle parte de las ayudas en forma de préstamos y todo el dinero público se canjeará en acciones. El objetivo de la CAM era evitar su práctica nacionalización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky