Empresas y finanzas

Sólo uno de cada tres fondos de inversión de la bolsa española consigue batir la caída del Ibex

Imagine una tarta cortada en tres porciones, de las que sólo una sabe a fresas. Éste es el resumen de los fondos nacionales en los últimos seis meses, después de que el Ibex alcanzara los 15.500 puntos. Sólo un tercio bate la caída del 0,8% del índice

Uno de junio de 2007, día histórico para el índice español Ibex 35 (IBEX.MC). Alcanza los 15.500 puntos.

Una victoria que no ha sentado igual a todos los fondos de renta variable. Mientras que unos han cogido el testigo para seguir dando buenos resultados, otros se han agotado pronto en esta carrera y han tirado la toalla.

De hecho, desde el pasado uno de junio, momento en el que el Ibex marco máximos, hasta el pasado 23 de noviembre, sólo una tercera parte de los 129 productos de bolsa nacional ha conseguido superar la caída del 0,7 por ciento del índice bursátil en este periodo. Es decir, 42 fondos.

El resto no ha aguantado la presión de la crisis de las hipotecas subprime -de alto riesgo- y los altibajos bursátiles de los últimos cuatro meses.

El fondo más rentable

Y, como no se le pueden pedir peras al olmo, el fondo más rentable de esta categoría gana el 3,67 por ciento en estos casi seis meses.

Se trata de PBP Summum, de Popular Gestión Privada, un producto con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado, referenciado al Ibex.

En su folleto informativo advierte de que "si el índice evoluciona desfavorablemente se podría incurrir en pérdidas". Algo que no ha pasado. De hecho, la ganancia de este producto en el último año sube al 9,67 por ciento, según los datos de Morningstar. Un resultado que supera la subida del 7,7 por ciento del Ibex en el mismo periodo.

Una inversión de 1.000 euros

Además, tiene otra ventaja. A pesar de ser un producto de la filial de banca privada de Popular, la inversión exigida inicialmente es de 1.000 euros, una cantidad que no supera por mucho la media de 600 euros que pide la media de la industria.

Junto a este fondo, otros 26 logran rentabilidades desde principios de junio, aunque sólo uno más avanza por encima del dos por ciento: Asturfondo Renta Variable España, de Cajastur.

Como no podía ser de otra forma, las joyas de la corona que le han empujado a ser uno de los mejores fondos en el último semestre son Telefónica (TEF.MC), donde invierte un 7,9 por ciento, Banco Santander (SAN.MC), 7,55 por ciento, y BBVA (BBVA.MC) (7,55 por ciento).

Valores, sobre todo los dos primeros, que se han revalorizado con fuerza en octubre y noviembre y tienen un elevado peso en el Ibex. Por eso, cuando suben con fuerza, los fondos que apuestan por ellos también lo hacen, aunque el límite de una determinada compañía en la cartera de un fondo no puede sobrepasar el 10 por ciento. Por la misma razón, cuando los grandes (Telefónica, Santander y BBVA) no se comportan bien, los fondos que replican al Ibex van mejor que el propio índice.

Con estas estrategia de bolsa, el fondo Asturfondo Renta Variable España gana el 15,83 por ciento en doce meses, lo que le lleva a ser uno de los tres mejores de todo su grupo de bolsa española en el último año.

El bocado más amargo

Pero el pastel de los productos de renta variable española también tiene bocados amargos.

Y, en esta ocasión, son mayoría frente a los dulces, ya que dos de cada tres fondos de este tipo registra pérdidas superiores al 0,7 por ciento del Ibex en los últimos seis meses.

A la cabeza de estas caídas, Class Caja Madrid 30 España, retrocede el 17,75 por ciento desde junio. Un producto que invierte casi la totalidad de su cartera en activos de renta variable, y más en concreto, en valores españoles con mayores expectativas de revalorización, en un número aproximado a 30 compañías.

¿Su tamaño? Los valores pertenecen a empresas de todo tipo: tanto de alta como de media o baja capitalización.

Grandes pérdidas en fondos

No es el único afectado de Caja Madrid. Río Trueba Renta Variable, de la misma gestora, cede el 13,15 por ciento en estos últimos seis meses.

En este fondo destaca la escasa presencia de los grandes del Ibex: en Telefónica mantiene una inversión de casi el 4 por ciento, mientras que en Banco Santander sube al 4,46 por ciento.

Eso sí, estos bocados amargos se convierten en placeres para el paladar si su rentabilidad se compara con el 4,1 por ciento en el que se ha situado la inflación interanual. Sólo 20 fondos de renta variable española se quedan por detrás.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky