París, 30 nov (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro italiano, Romano Prodi, sellaron hoy en Niza, en el sureste de Francia, una "paz eléctrica" con un acuerdo de colaboración entre Enel y EDF, que entierra las desavenencias pasadas suscitadas por la fusión de Gaz de France y Suez.
En la primera cumbre franco-italiana en la que Sarkozy participó como jefe de Estado, la eléctrica italiana Enel firmó un acuerdo para participar en el reactor de tercera generación (EPR) que el grupo galo EDF construye en Flamanville, en el noroeste del país.
Enel tendrá una participación del 12,5 por ciento en la construcción y explotación del reactor de Flamanville, que entrará en servicio en 2012 con una capacidad de 1.600 megavatios.
El compromiso también da una opción a la italiana para una participación similar en las próximas cinco centrales de tercera generación EPR que EDF construya hasta 2023.
El pacto cubre también otras áreas de cooperación entre las dos compañías eléctricas.
De esta forma, París y Roma dejan atrás el clima de tensión que ha marcado sus relaciones bilaterales económicas en los últimos años, debido al bloqueo del Gobierno francés al interés que Enel manifestó sobre el grupo franco-belga Suez.
Con el fin de proteger a una de sus principales empresas de intereses extranjeros, París anunció en 2006 el proyecto de fusión entre Suez y Gaz de France (GDF), frustrando las ambiciones de la eléctrica italiana, un proyecto que sufrió retrasos y obstáculos y que finalmente revivió este año.
Sarkozy y Prodi dieron por concluida la polémica en esta cumbre en la que las empresas gestoras de la red eléctrica de ambos países firmaron un contrato para aumentar un 60 por ciento la capacidad de interconexión.
La francesa RTE y la italiana TERNA indicaron que "se comprometen a mejorar la red existente y a estudiar la posibilidad de crear una nueva interconexión entre ambos países".
El proyecto acordado supone una inversión de 160 millones de euros y los trabajos de mejora de la red comenzarán a principios del año próximo, para estar concluidos en 2012.
Por otro lado, la cumbre franco-italiana dio lugar a la rúbrica de un acuerdo de cooperación entre las francesas Thales y DCNS y la italiana Finmeccanica.
Los grupos de electrónica de defensa Thales y Finmeccanica y el constructor naval militar DCNS anunciaron su intención de fusionar sus actividades de sistemas de armas submarinas.
"Esta cooperación reforzará la industria de defensa europea y dará origen a un líder mundial en el sector", previsto para el año que viene, aseguraron las tres empresas en un comunicado conjunto.
Precisamente en Niza, Francia e Italia ratificaron la creación de su Consejo de Seguridad y Defensa, a imagen y semejanza de los que París ya ha establecido con Alemania y España.
Sarkozy y Prodi también abordaron los problemas de inmigración en sus países y en la Unión Europea, así como temas calientes de la actualidad internacional.
El jefe del Estado francés se mostró favorable a la independencia de Kosovo cuando llegue "el momento oportuno".
Si hay que "darse algunas semanas más de tiempo" para "llegar a este resultado (la independencia), Francia considera que es preferible a considerar que el 10 diciembre, a medianoche, todo debe detenerse", explicó Sarkozy en alusión al informe que debe ser entregado al secretario general de la ONU en esa fecha sobre las conclusiones de las negociaciones referentes al estatuto de Kosovo.
Por otro lado, el presidente francés aseguró que la misión de la fuerza de la UE (Eufor) en el este del Chad se llevará a cabo tal y como está previsto.
"La operación continúa", declaró Sarkozy.
La UE prevé el próximo envío de 3.500 efectivos en el este del Chad y en el noreste de Centroáfrica para ayudar a los desplazados por el conflicto de la vecina provincia sudanesa de Darfur.
Por su parte, Prodi se mostró "optimista" sobre la situación política en Líbano, donde las fuerzas parlamentarias no logran consensuar la elección del nuevo presidente del país.
"Somos optimistas. Hay nuevos elementos que parecen ser positivos", recalcó Prodi, sin entrar en detalles. EFECOM
ap/al/jma
Relacionados
- La inflación italiana subió en noviembre al 2,4%, según primer cálculo.
- Economía/Empresas.- La cumbre hispano-italiana abordará las "sinergias" en Latinoamérica tras entrada de Enel en Endesa
- Española Inaer adquiere la italiana Elilario por 155 millones de euros
- Economía/Empresas.- Inaer adquiere la operadora italiana de helicópteros Elilario por 155 millones
- BNP Paribas podría considerar venta de filial italiana BNL -Prensa