Empresas y finanzas

La UE propone una modernización de la política de pesca

BRUSELAS (Reuters) - La responsable europea de pesca pidió el miércoles una modernización de las erráticas políticas pesqueras de la Comisión Europea y advirtió a aquellos países que puedan tratar de resistirse que continuar como hasta ahora no es una opción.

La Comisión Europea ha estimado que el 75 por ciento de los caladeros de la UE están actualmente sobreexplotados, y un tercio de la flota del bloque será comercialmente inviable a largo plazo si no se toman acciones decisivas para atajar la sobrepesca.

Con el equivalente de 265.000 trabajadores a jornada completa empleados en la pesca y en la industria de procesamiento, el sector tiene un poder político considerable en algunos países, que se han opuesto a intentos anteriores de Bruselas para reducir las capturas.

"La Comisión subraya que nuestra actual política pesquera no funciona ya", dijo la comisaria de Pesca de la UE, Maria Damanaki, en rueda de prensa en Bruselas para presentar sus propuestas.

"No podemos permitirnos que todo siga como hasta ahora. Quizás en los años anteriores fue más fácil para la Comisión, para los gobiernos y para el sector cerrar los ojos", añadió.

"Pero no podemos hacerlo más, porque si lo hacemos, nuestros hijos no verán pescado en sus platos, sólo en fotografías", añadió.

Entre las propuestas figuran una reducción de la pesca en los caladeros más explotados durante algunos años, para permitir en 2015 un nivel de recuperación en el que los pescadores puedan pescar y ganar más de lo que hacen hoy, un nivel conocido como rendimiento máximo sostenible.

Para conseguirlo, la Comisión propuso el fin de la negociación anual entre los gobiernos de la UE sobre las cuotas pesqueras, que en el pasado han resultado en que los límites de capturas se han establecido por encima de los niveles máximos recomendados por los científicos.

En su lugar, cuando sea posible, los gobiernos de la UE deberían acordar conjuntamente planes regionales a más largo plazo basados en la asesoría científica, con cuotas fijas para uno o más caladeros durante varios años.

Damanaki también propuso la prohibición de que los pescadores lancen el pescado que no quieren por la borda, una práctica que según la Comisión supone casi un tercio de todas las capturas.

TAMAÑO DE LA FLOTA

Los ecologistas dieron la bienvenida a las propuestas de la Comisión para reducir la sobrepesca, pero indicaron que eran muy débiles en lo relativo a abordar el principal problema para el exceso de capturas: la sobrecapacidad de la flota pesquera europea.

La Unión Europea tiene la tercera flota en tamaño del mundo tras la de China y Perú, con un total de capturas que está valorado en 8.200 millones de euros en 2007.

Con más de 80.000 embarcaciones pescando un número de ejemplares cada vez menor, las disputas sobre las cuotas surgen habitualmente entre los principales países pesqueros, como España, Francia y Reino Unido.

Damanaki dijo que su principal desafío sería conseguir el apoyo de los gobiernos y legisladores de la UE, que deben aprobar conjuntamente los planes antes de que se conviertan en ley en 2013.

"Mis dificultades comienzan ahora, porque tenemos que persuadir a los gobiernos y al sector, porque sin su cooperación no tenemos nada. Las negociaciones serán muy difíciles", dijo Damanaki.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky