Empresas y finanzas

Banca Cívica aplaza su debut en bolsa al 21 julio

MADRID (Reuters) - A pesar de la tormenta financiera que está dejando los diferenciales de deuda de los países periféricos de la zona euro en zona de máximos, Banca Cívica confirmó el martes que sigue adelante con su proceso de colocación y fijó el precio máximo del tramo minorista en 3,8 euros por acción, el rango más alto de la banda de precios orientativa.

Con anterioridad, Banca Cívica había anunciado que aplazaba el estreno en bolsa en un día hasta el 21 de julio y también en un día, al 19 de julio, la fijación del precio definitivo.

El grupo indicó el martes, junto con los datos del precio máximo minorista y algunos datos sobre la evolución en este tramo, que la parte del tramo de inversores cualificados se encuentra en pleno periodo de prospección de la demanda, "por lo que no es posible actualmente dar ningún dato definitivo sobre el mismo".

La salida definitiva a bolsa de Banca Cívica, al igual que la de Bankia, depende de la evolución de la demanda en el tramo institucional, al que está dirigido el 50 por ciento de la OPS, así como de la situación de los mercados.

En caso de que el precio definitivo que fija el inversor institucional esté por debajo del precio máximo minorista, el inversor minorista también se acoge al precio que establezca el inversor cualificado.

Un portavoz de la entidad dijo que el retraso de la salida a bolsa de Banca Cívica no guardaba relación con la evolución de la demanda del tramo institucional sino con el hecho de dar un día más de plazo para que los inversores pudieran analizar los datos de las pruebas de resistencia que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) anunciará el próximo viernes 15 de julio.

"El aplazamiento obedece a que hemos querido dar un día más a los inversores y al mercado para estudiar los datos de las pruebas de resistencia", dijo un portavoz de Banca Cívica.

El portavoz no aventuró el resultado de los tests de Banca Cívica más allá de señalar que confiaba en que "salieran bien".

Entre las cinco cajas españolas que no superaron las pruebas de resistencia del año pasado estuvo precisamente Banca Cívica.

TRAMO MINORISTA, SOBRESUSCRITO 2,05 VECES

El tramo minorista, al que va dirigido el 48 por ciento de la colocación, superó en 2,05 veces el número de acciones al cierre del 12 de julio.

"Hasta la fecha, los datos provisionales apuntan que en el tramo minorista, más de 100.000 inversores han formulado mandatos de suscripción de acciones de Banca Cívica por un importe superior a los 864 millones de euros", dijo la entidad en un comunicado.

La entidad explicó que desde el 13 de julio y hasta el 15 de julio los inversores minoristas podrán realizar solicitudes de suscripción de acciones vinculantes y no revocables.

El precio de suscripción del tramo de empleados, al que va destinado el 2 por ciento de la Oferta Pública de Suscripción, será el del precio minorista, con un descuento del 5 por ciento, ó 3,61 euros por título.

En este tramo, la demanda superó en 2,03 veces el número de acciones asignadas, explicó la entidad.

La entidad, producto de la fusión de Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias, había fijado en su folleto una banda de precios indicativa y no vinculante de entre 2,7 euros y 3,8 euros por título para la colocación de entre 599,78 millones y 844,14 millones de euros, el equivalente a un 44,68 por ciento del capital a través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS).

Con el green shoe incluido, la venta de Banca Cívica alcanzaría el 47,5 por ciento del capital tras la ampliación, lo que supondría un volumen de entre 671,76 y 945,4 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky