Empresas y finanzas

ArcelorMittal suma y sigue: va a por una minera australiana

Desde que Mittal Steel anunció la compra de Arcelor en mayo de 2006, el objetivo del nuevo gigante siderúrgico mundial controlado por el magnate indio Lakshmi Mittal era claro: comprar minas para autoabastecerse y no depender del volátil y especulativo mercado de las materias primas.

Casi un lustro después, el multimillonario afincado en Londres no ha engañado a nadie y su filosofía sigue intacta. De hecho, ayer anunció un nuevo intento de adquisición. ArcelorMittal y el grupo norteamericano Peabody Energy se han aliado para lanzar una opa sobre la compañía minera australiana especializada en carbón en polvo Macarthur Coal.

La operación estaría valorada en 3.550 millones de euros siempre que alcanzaran el cien por cien de la compañía, aunque está supeditada a adquirir, como mínimo, el 50,01 por ciento del capital. Arcelor Mittal ya controlaba antes de la operación el 16 por ciento del grupo australiano.

Operación hostil

De momento, y a falta de una valoración más exhaustiva de los detalles de la operación, el consejo ha calificado de manera oficial la opa como hostil, aunque no parece que acaben poniendo muchos problemas sobre la mesa, ya que la oferta de 15,5 dólares australianos por acción supone una prima respecto al cierre del viernes de más del 40 por ciento.

De cerrarse la compra, ArcelorMittal seguiría consolidando en tiempo récord su negocio de minería. En concreto, en la actividad de carbón en polvo, el primer grupo siderúrgico del mundo produjo 7 millones de toneladas en 2010, una cantidad parecida a la de 2009, por lo que la adquisición de Macarthur Coal supondría un salto cuantitativo muy importante. El carbón en polvo es mucho más fácil y económico de trabajar que el mineral de hierro a la hora de fabricar acero.

No parece que vaya a ser la última operación relacionada con las minerías a corto y medio plazo, ya que paralelamente a sus explotaciones de carbón en polvo ArcelorMittal tiene un ambicioso plan para alcanzar los 100 millones de toneladas de mineral de hierro en el año 2015. De momento, el pasado ejercicio acabó con 48,9 millones de toneladas por lo que tendrá que adquirir más empresas para lograr este objetivo, al que también se puede llegar en parte mejorando la eficiencia de los procesos, avances que le han permitido lograr 8 millones de toneladas más de producción, según datos del grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky