Brasilia, 29 nov (EFECOM).- El diputado estadounidense Eliot Engel, presidente de la Subcomisión de Asuntos Extranjeros de la Cámara de Representantes, abogó hoy por el fin del impuesto que su país aplica al etanol producido en Brasil, pues "no ayuda al libre comercio".
Engel preside una comisión parlamentaria que visita Brasil y que hoy se entrevistó con representantes del Congreso brasileño, con los que fueron discutidos asuntos bilaterales, con énfasis en las áreas de energía y comercio.
En una rueda de prensa posterior al encuentro, Engel fue consulado sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur, pero se excusó de comentar el asunto, pues "sólo los países miembros de ese bloque deciden quién pertenece y quien no", indicó.
Se pronunció, en cambio, a favor de que "los países de América" trabajen "juntos", con los mismos objetivos y bajo el modelo que ha utilizado la Unión Europea (UE). "Podemos y debemos hacer lo mismo que ellos", dijo.
Engel también destacó el papel de Brasil en América Latina por su condición de primera economía regional y su "importante ejemplo de consolidación democrática" que, según afirmó, "puede ayudar a mantener el equilibrio en otros países".
En el apartado de energía, uno de los asuntos abordados fue el etanol, carburante alternativo al petróleo que Brasil ha convertido en la punta de lanza de su política comercial.
Brasil produce actualmente unos 16.700 millones de litros anuales de etanol y es el segundo mayor productor mundial del carburante, por detrás de Estados Unidos, que lo elabora con maíz.
De su producción, Brasil exporta a Estados Unidos unos 2.500 millones de litros anuales, pero con una carga impositiva del 0,54 dólares por galón (3,78 litros), adicional a un tributo aduanero del 2,5 por ciento.
Engel dijo entender la postura de Brasil contra esos impuestos y abogó porque sean reducidos o eliminados, pues de ese modo habría un impulso al comercio y eso "sería muy bueno para ambos".
Durante su estancia en Brasil, la delegación de 12 parlamentarios encabezada por Engel ha visitado de las ciudades de Río de Janeiro, Brasilia, Salvador y Manaus.
La visita culminará mañana en Foz de Iguazú, donde la comisión parlamentaria se reunirá con autoridades y empresarios de la zona de la "triple frontera" entre Brasil, Argentina y Paraguay. EFECOM
ed/jla