·El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, inauguró hoy la cuarta edición de esta feria, que se celebra hasta el próximo 2 de diciembre
·Salvador Santos Campano: "Estoy convencido de que, desde el próximo año, Fisalud se transformará en la gran cita internacional de la innovación tecnológica y empresarial del sector sanitario"
·El sector sanitario y asistencial prevé invertir más de 1.000 millones de euros en tecnologías de la información entre este año y 2009, según un informe de CCS
·La innovación tecnológica es fundamental para mejorar el control del gasto sanitario, que, según IDC, ascenderá a 430 millones de euros para 2009
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, ha inaugurado hoy en Ifema la cuarta edición de la Feria Internacional de la Salud (Fisalud). Organizada por la Fundación Internacional de la Salud, esta muestra cuenta con el patrocinio de la entidad cameral, la Sociedad Española de Neurología, los Consejos Generales de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y de Enfermería, el Grupo Cofares, Pfizer, Merck Sharp & Dohme y Volvo.
"Estoy convencido de que, desde el próximo año, Fisalud se transformará en la gran cita internacional de la innovación tecnológica y empresarial del sector sanitario", afirmó Santos Campano esta mañana en su discurso inaugural y añadió: "Fisalud se ha convertido en un evento único en España y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid es muy consciente de la importancia que tiene afianzar el prestigio de este certamen".
Para la consecución de este objetivo, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid se congratuló en este foro de la celebración del acuerdo que firmaron el pasado mes de octubre los consejeros de Economía e Innovación Tecnológica y de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, respectivamente, Fernando Merry del Val y Juan José Güemes, junto con el presidente de la Fundación Internacional de la Salud, Carlos Galdón Santos Campano abogó por "atraer a firmas internacionales del sector sanitario que presenten aquí sus últimos avances y compartan con nosotros su conocimiento", así como "lograr que esas empresas escojan Madrid para desarrollar su actividad". Teniendo presentes ambos objetivos, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid insistió que todo ello debe conseguirse sin olvidar que "tenemos que seguir ayudando a que pymes y compañías madrileñas de gran tamaño aumenten su inversión en I+D+i para garantizar la competitividad de nuestra oferta".
1.000 millones de euros de inversión tecnológica en tres años
El avance tecnológico y la calidad del sector sanitario caminan de la mano. Uno de los efectos más tangibles del desarrollo de la sociedad de la información es el resultado que su implantación debe causar en la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Los servicios sanitarios se encuentran entre los servicios públicos de mayor incidencia en la vida cotidiana. La utilización de las nuevas tecnologías es especialmente importante en este ámbito para mejorar la gestión y la calidad, optimizar la utilización de los recursos e incluso mejorar el control del gasto sanitario.
La aplicación de herramientas telemáticas y de diversas normativas en este sector abre un nuevo campo para la innovación tecnológica, puesto que aún hay que desarrollar la historia clínica digital, la receta electrónica, la protección de datos, la teleasistencia y la digitalización y almacenamiento de pruebas clínicas, entre otros.
El sector sanitario y asistencial español prevé invertir más de 1.000 millones de euros en tecnologías de la información entre este año y 2009, según un reciente informe de la empresa CCS, La firma cree que las ventas subirán por la conjunción de factores como el traspaso de las competencias en sanidad a las administraciones autonómicas, la generación de un sector privado más competitivo, la mayor demanda de soluciones dirigidas a mejorar la calidad asistencial del paciente y la convergencia con las directrices europeas en cuanto a la calidad en el servicio al ciudadano.
En este mismo informe, y utilizando datos de la firma de investigación de mercados IDC, se precisa que el gasto del sector sanitario y asistencial ascenderá a 430 millones de euros para 2009.
Espíritu de divulgación
Fisalud 2007 tiene como principal objetivo acercar al ciudadano los temas relacionados con la salud y divulgar los avances, innovaciones y los tratamientos más novedosos, para servir de referencia en materia de salud. En esta edición, con más de 120 expositores, la feria se ha organizado alrededor de seis ejes temáticos: innovación científica; formación en salud; deporte y salud; alimentación saludable; salud y educación vial; y turismo y salud.
El certamen se celebra en el pabellón 10 de Ifema hasta el próximo 2 de diciembre. A lo largo de estas cuatro jornadas, y entre otras actividades, los visitantes tendrán ocasión de someterse a diferentes pruebas diagnósticas y revisiones médicas de diversa especialidades.
Para su celebración este año, la Fundación Internacional de la Salud ha contado con la colaboración de diferentes organismos institucionales y públicos: el Gobierno de la Comunidad de Madrid, de la mano de las consejerías de Sanidad y Consumo, Economía e Innovación Tecnológica, Educación, Empleo y Mujer y Cultura y Deporte; la Junta de Andalucía a través del Instituto de Alimentación Mediterránea, entre otros muchos.
También colaboran los Ayuntamientos de Madrid, Parla, Alcorcón, Rivas-Vaciamadrid y Aranjuez, así como diversas instituciones, ente las que figura el Consejo de Seguridad Nuclear.