Empresas y finanzas

La entrada de Living en LetsBonus elevará su beneficio a 100 millones

La compañía destina 5 millones a sus nuevas aperturas en Colombia y Uruguay

barcelona. Desde que la multinacional norteamericana LivingSocial tomó una participación mayoritaria de LetsBonus hace tan sólo siete meses, el crecimiento de LetsBonus se ha vuelto trepidante. La compañía catalana crece a un ritmo del 50 por ciento mensual y tiene previsto alcanzar 100 millones de beneficios en 2011. La situación ha cambiado radicalmente respecto al año pasado, cuando se alcanzó una facturación de 105 millones pero se produjeron pérdidas por valorde dos millones de euros.

La compañía crece también a nivel internacional: "Este año hemos entrado en el mercado de Colombia y Uruguay", explica el presidente de LetsBonus, Miguel Vicente. La empresa ha invertido cinco millones en esta última expansión internacional. Contando con estas dos últimas incorporaciones, LetsBonus ya está presente en siete destinos fuera de nuestras fronteras: Italia, Portugal, México, Argentina y Chile. Sin embargo, el objetivo no es "acumular países" sino "'completar' los países en los que ya estamos presentes", explica Vicente. Por ello están ampliando su oferta a nuevas ciudades en todos los destinos en los que tienen sede. En España, por ejemplo, ya cuentan con presencia en 92 ciudades.

El mundo, repartido

Después de unirse a LivingSocial, LetsBonus se quedó con el mercado del sur de Europa y Latinoamérica en exclusiva, mientras que LivingSocial hizo lo propio con América del Norte, el norte de Europa, Oriente Medio y Asia. LetsBonus ha salido muy beneficiada de este reparto, que le ha permitido quedarse con usuarios y terreno de la americana.

Sólo en España, LetsBonus ha llegado ya a los tres millones de usuarios, y espera haber alcanzado los seis antes de final de año. En nuestro país, la compañía es líder con el 40 por ciento de la cuota de mercado, aunque aspira a seguir creciendo. Pese a que su hábitat natural es Internet, LetsBonus ha sorprendido con su decisión de apostar este año por publicitarse a nivel offline, es decir, a través de los medios tradicionales. Miguel Vicente explica sus motivos: "Queremos acercarnos a otro tipo de público; no queremos llegar solamente a aquellos que ya tienen contacto con la red". Por el momento, la compañía ha invertido en ello unos 50 millones de euros.

A principios de 2011, la compañía catalana decidió ampliar su oferta de promociones más allá de los tratamientos de belleza y los restaurantes de lujo y apostaron por los viajes de larga distancia y las escapadas de fin de semana. "Somos pioneros en trasladar el modelo de compra colectiva a los viajes", afirma Vicente. La fórmula ha sido todo un éxito y, de hecho, el 40 por ciento de la facturación total de LetsBonus corresponderá a este segmento si la tendencia se mantiene hasta finales de año. "Hemos logrado tanto éxito porque ofrecemos viajes de larga distancia en hoteles de categoría pero con descuentos de unos 500 euros de media", afirma Vicente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky