Empresas y finanzas

Fira 2000 invertirá 20 millones en planta fotovoltaica más grande de España

Barcelona, 29 nov (EFECOM).- Fira 2000, sociedad creada para la construcción del recinto de la Gran Vía de la Fira de Barcelona, invertirá 19,8 millones de euros en la instalación de una planta de energía solar fotovoltaica que será la más grande España y la sexta del mundo ubicada sobre cubiertas de edificios.

La planta, que empezará a funcionar en septiembre de 2008, tendrá una potencia de 3,26 megavatios (MW) y generará 4,4 gigavatios por hora (GWh) anuales de electricidad, capacidad suficiente para alimentar a 980 hogares de cuatro personas y que no se podrá destinar para autoconsumo de la Fira de Barcelona por temas normativos.

La instalación se prevé amortizar en diez años, ya que reportará unos ingresos de 72,3 millones de euros en treinta años por la venta de electricidad a Fecsa Endesa, según ha detallado hoy en rueda de prensa el secretario de Economía, Andreu Morillas.

Ocupará 135.000 metros cuadrados de las cubiertas de los pabellones 1, 2, 3, 4, 6 y 8 del recinto ferial situado a caballo entre Barcelona y l'Hospitalet de Llobregat, y en una segunda fase se ampliará a los 30.000 metros cuadrados de los techos de los pabellones 5 y 7 -todavía en construcción-, lo que aportará una potencia adicional de 1,2 MW.

La entrada en funcionamiento de esta planta, que contará con 18.621 módulos, evitará la emisión anual de 2.047 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, según las previsiones del Instituto Catalán de Energía (ICAEN).

La construcción de este equipamiento empezará el próximo mes de febrero y su gestión y explotación irán a cargo de Fira 2000, al igual que la financiación, que procederá de los recursos propios de la sociedad participada por la Generalitat, la Diputación de Barcelona, el ayuntamiento de la capital catalana, el de l'Hospitalet de Llobregat, la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona.

Sólo Japón y Alemania cuentan con parques fotovoltaicos ubicados en cubiertas de edificios que superen la potencia de este proyecto, aunque ninguno de estos casos -una fábrica de Sharp en el país asiático y otras cuatro instalaciones fabriles de Alemania- corresponde a recintos feriales.

En España, el parque fotovoltaico instalado sobre cubiertas más grande corresponde al de un edificio de Telefónica en Madrid, que tiene una potencia de 3 MW.

En este ámbito, sólo la feria de Múnich, con una instalación de 2,7 MW, y Bilbao, con un parque de 0,1 MW, disponen de este tipo de tecnología para generar electricidad.

Este proyecto, a juicio del presidente de la Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, "refuerza el proyecto de país" de esta instalación estratégica para la economía de la ciudad.

El ICAEN colabora en la actualidad con empresas implantadas en Cataluña que tienen la intención de construir plantas fotovoltaicas en las cubiertas de sus fábricas y centros logísticos, como Seat y Nissan. EFECOM

mf/pll/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky