Empresas y finanzas

Sudán del Norte reconoce la independencia de Sudán del Sur

JARTUM/JUBA (Reuters) - Sudán se convirtió el viernes en el primer Estado en reconocer la independencia de su rica región petrolera del sur, facilitando la acordada división del país más grande de África pero sin disipar temores a futuras tensiones.

La secesión de Sudán del Sur ocurrirá a la medianoche (21:00 GMT), en una división acordada en el punto culminante de un acuerdo de paz de 2005 que puso fin a décadas de guerra civil entre el norte y el sur.

"La República de Sudán declara su reconocimiento de Sudán del Sur como Estado independiente y soberano desde el 9 de julio de 2011", dijo el ministro para Asuntos Presidenciales de Jartum, Bakri Hassan Saleh, a periodistas.

Sudán inició su último día como una nación unificada en medio de los ecos de un conflicto que se libra a lo largo de su frontera norte-sur y de la preocupación internacional por la futura estabilidad de un territorio extenso, fracturado y empobrecido enclavado en el África árabe y subsahariana.

La cercana independencia ya desató festejos en todo el sur y en una amplia diáspora de comunidades sureñas que vive en lugares tan lejanos como Estados Unidos o Australia.

Muchos ven el evento como un momento de liberación luego de años de luchas y una percibida represión que se remonta a los ataques de traficantes de esclavos árabes.

Bailarines cubiertos con banderas de Sudán del Sur y vestidos con pantalones de estampado animal marcharon a través de las calles de la capital Juba el viernes, contando las horas que faltan hasta la secesión de los dos estados.

"Estoy muy feliz por la independencia", dijo Gabriel Yaac, de 38 años, en el centro de la ciudad.

"No hay nada malo en el futuro. Si uno está solo en su casa puede manejar sus propias cosas. Nadie lo va a interrumpir", agregó.

Al independizarse, la nueva República de Sudán del Sur se llevará alrededor del 75 por ciento de las reservas conocidas de petróleo, privando al Gobierno de Jartum de más de un tercio de sus ingresos nacionales, dijo el mes pasado el ministro de Finanzas del norte.

Un cartel digital rojo en una rotonda de la ciudad cuenta los segundos que faltan para la independencia. "Libres al fin", dice un mensaje que aparece en la pantalla.

En cambio, las calles de la capital del norte, Jartum, estaban casi vacías el viernes, el inicio de la semana en el norte musulmán.

"Perder el sur será difícil por unos años por la pérdida del petróleo", dijo el conductor de autobús Osman. "Pero lo único que tuvimos hasta ahora es guerra. Es bueno que nos separemos", opinó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky