Empresas y finanzas

El FMI aprobaría hoy el próximo tramo de ayuda a Grecia

WASHINGTON (Reuters) - El consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaría el viernes la entrega de unos 3.000 millones de euros para Grecia, a tiempo para ayudar al país a pagar deudas que vencerán durante julio.

Al mismo tiempo, los europeos tratarán de asegurar la participación del sector privado en una segundo rescate para Atenas.

El pago es parte de un paquete de rescate de 110.000 millones de euros que el FMI y la Unión Europea elaboraron el año pasado para Grecia.

Es probable que el riesgo de contagio por un empeoramiento en la crisis de deuda griega, así como la amenaza de una quiebra, pesen sobre la decisión del consejo.

El FMI ha advertido que la crisis en Grecia podría alcanzar a países como Estados Unidos a través de los fondos en los mercados de dinero, especialmente si el contagio se extiende a bancos europeos fuertemente expuestos a la deuda griega.

El prestamista global fijó la reunión para estudiar un quinto desembolso para Grecia después de que líderes de la zona euro acordaron el sábado liberar su porción de los 12.000 millones de euros que se pagarán a Atenas como parte del rescate inicial.

Hasta el momento, el programa no ha conseguido restaurar la confianza en las finanzas griegas y se está trabajando en un nuevo paquete que cubriría las necesidades de Atenas hasta que concluya 2014, con los dirigentes europeos ahora tratando de implicar al sector privado.

Para asegurar el último desembolso, el Parlamento griego debió aprobar el 29 de junio un paquete de medidas de austeridad profundamente impopulares, lo que motivó protestas populares.

No está claro si Christine Lagarde, la nueva directora gerente del FMI, encabezará la reunión del consejo. Hasta hace una semana, ella participaba en las discusiones sobre un nuevo rescate desde su cargo como ministra de Fianzas de Francia.

"Como una buena abogada, ella debería abstenerse de participar directamente en una evaluación de algo en lo que ella fue parte menos de una semana atrás", dijo Jacob Kirkegaard, socio de investigación del Instituto Peterson en Washington.

"Ella está consciente de que será escudriñada, y con todo derecho, debido a un obvio y potencial conflicto de interés", agregó.

Lagarde dijo el miércoles a la prensa que la crisis de la zona euro es su principal prioridad, aunque declinó juzgar anticipadamente las discusiones del consejo del FMI o sus resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky