Empresas y finanzas

Google cooperará en la investigación antimonopolio en EEUU

SUN VALLEY, EEUU (Reuters) - Google cooperará totalmente con los reguladores antimonopolios de Estados Unidos, pero no dejará que la investigación formal lanzada el mes pasado distraiga o interrumpa su estrategia, dijo el presidente ejecutivo Eric Schmidt.

Schmidt, quien en abril dejó su puesto de consejero delegado al cofundador Larry Page y ahora supervisa asuntos de gobierno, también dijo que directivos de GOOGLE (GOOG.NQ)- aunque no él en persona - habían tratado el reciente ataque informático contra sus cuentas de correos electrónicos con responsables chinos.

Google reveló el mes pasado un gran ataque informático que dijo se originó dentro de China. Sostuvo que los piratas informáticos intentaron robar las claves de cientos de usuarios de cuentas de correo de Google, incluidos altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, activistas y periodistas chinos.

"Nosotros le decimos a los chinos que sabemos (...) y luego ellos niegan públicamente su papel. Eso es todo lo que tengo que decir al respecto", dijo Schmidt a periodistas y ejecutivos de la industria de los medios en la conferencia de Allen en Sun Valley, Idaho.

Más cerca de casa, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una revisión formal del negocio de Google, lo que planteó preocupaciones entre los inversores por lo prolongado de la investigación y posibles acciones legales.

Se espera que la FTC aborde las quejas de rivales de Google que sostienen que sus resultados de búsqueda favorecen a los propios servicios de la compañía. Google, que maneja un 69 por ciento de las búsquedas en Internet en el mundo, según las estimaciones, puede hacer triunfar o quebrar a una firma según su calificación de búsqueda.

Algunos temen que el deseo de Google de oponerse firmemente a la intrusión del Gobierno -tal como sus protestas contra la censura de China a sus resultados de búsqueda - provoque una larga batalla que finalmente produzca más daños que una rápida solución.

"Hemos tenido algunas reuniones internas, (pero) no hemos cambiado nada", dijo Schmidt.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky