
Después de reconocer esta semana que las carreteras no se pueden mantener "sin tocar el sistema impositivo", José Blanco ha anunciado hoy que iniciará los contactos con los consejeros de infraestructuras y transportes de las comunidades autónomas en otoño. El tema a tratar será la aplicación del peaje a los camiones conocido como euroviñeta.
Según confirmaron fuentes del Ministerio, el objetivo es obtener financiación para mantener las infraestructuras a medio y largo plazo.
Blanco busca lograr "el mayor consenso político y social" respecto a eventuales sistemas para afrontar el coste de mantener la dotación de carreteras y ferrocarriles con que cuenta España, un trabajo que, según datos del ministro, supone un importe de más de 2.000 millones de euros anuales.
"En España debe plantearse un debate sobre las infraestructuras y su mantenimiento; sobre si debería correr el gasto a cargo de los ciudadanos y de los usuarios", planteó hoy en declaraciones a Onda Cero.
Única opción
En el mes de junio, cuando la Eurocámara aprobó la normativa europea sobre el peaje que se cobra a los camiones que circulan por las autovías, el Gobierno aseguró que no tenía previsto aplicar las nuevas tasas en las carreteras españolas. Sin embargo, el titular de Fomento ha admitido que España tendrá que implantar también la tasa que ya se paga en Alemania y Suiza, y que desde enero se aplicará en Francia.
"España tendrá que implantar la Euroviñeta", aseguró Blanco en declaraciones a dicha emisora. "Se hará de forma gradual y en la próxima legislatura", detalló. Según el ministro, la articulación de esta tasa a camiones tiene "sentido ecológico y permitirá que quien más deteriora las carreteras pueda contribuir también a su conservación".
Esta semana, el ministro reconoció que "España no es capaz de mantener y conservar las infraestructuras sin tocar el sistema impositivo".
La denominada directiva euroviñeta da un plazo de dos años a los países para incorporarla a sus respectivas legislaciones nacionales.