Saint-Avold (Francia), 28 nov (EFECOM).- Endesa Francia lanzó hoy la construcción de dos unidades de ciclo combinado de gas, con una potencia total de 860 megavatios, dentro del complejo de su mayor central de carbón, al noreste del país.
Una ceremonia de colocación de la primera piedra de las dos unidades de gas en la central Emile Huchet de Saint-Avold marcó el lanzamiento de la construcción de estas nuevas instalaciones, que representan una inversión de 470 millones de euros que serán financiados por Endesa Francia y no por su casa matriz.
La precisión la hizo en conferencia de prensa el director general de Endesa Francia, Alberto Martín Rivals, quien indicó que su entrada en servicio, prevista para el primer semestre de 2010, elevará la capacidad de la central de Emile Huchet, que actualmente es de 1.086 megavatios con carbón. No obstante, dos de las unidades térmicas llegan al fin de su vida útil en el horizonte de 2012-2015.
Martín Rivals destacó que se trata la primera ampliación para Endesa Francia de su potencial térmico en más de dos décadas, y recordó que la filial francesa del grupo eléctrico español tiene planes para doblar su capacidad instalada (que ahora es en total de 2.477 megavatios) en el horizonte de 2010.
Hasta 300 personas llegarán a trabajar en la puesta en marcha de las dos unidades -encargadas a Siemens y CMI-, que son las primeras de las siete que la empresa tiene planeadas en las instalaciones de sus centrales de carbón actuales y en una nueva implantación en Lacq, al suroeste de Francia.
Aparte de esos siete ciclos combinados, Martín Rivals señaló que a más largo plazo (en el horizonte de 2015) podrían lanzarse a la construcción de una central de carbón de 700 megavatios en Le Havre (oeste) que utilizaría la tecnología de captura y almacenamiento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Pero puntualizó que no se ha tomado una decisión al respecto de esta inversión, que representaría en torno a los 1.500 millones de euros, a la espera de que haya una normativa clara sobre el almacenamiento de CO2 y de que se demuestre la viabilidad económica.
La empresa ha empezado también la instalación de parques eólicos en Francia, que para 2010 podrían aportarle entre 200 y 300 megavatios.
Pero antes de todo eso, a finales del primer trimestre del año próximo, debería aclararse el propio futuro de Endesa Francia que, según el compromiso entre Enel-Acciona y E.ON, acabará en manos de esta última igual que otros activos europeos de Endesa.
Martín Rivals admitió que "es muy probable que haya un cambio de accionista" para sustituir a Endesa -que tiene un 65% de su filial francesa- por E.ON, pero "hasta el último minuto" no se puede dictaminar, porque ahora se está negociando la valoración de los activos que habría de quedarse el grupo alemán, que "puede renunciar", aunque sea una hipótesis poco verosímil.
El director general de Endesa Francia justificó la construcción de las dos unidades de gas en Saint-Avold y el resto de los planes de ampliación de capacidades porque ante el incremento de la demanda eléctrica en Francia, Alemania y el Benelux, "la situación está empezando a ser tensa", ya que se llevan muchos años sin construir apenas nuevas centrales.
Martín Rivals se refirió también al proyecto para construir una terminal de gasificación en Burdeos (suroeste) para la importación a Francia de gas en barcos, y dijo que "es una opción que estudiamos con mucho interés".
Endesa Francia ha hecho una reserva de terrenos y analiza la posibilidad de llevar a cabo esta terminal -para la que sus propias necesidades serían de 1.900-2.0000 millones de metros cúbicos de gas al año- con 4Gas, que también tiene planes similares en Burdeos.
De momento, para alimentar en gas los dos ciclos combinados que empieza a construir en Saint-Avold está negociando con proveedores potenciales, aunque tampoco descarta acogerse a la tarifa regulada. EFECOM
ac/jlm